Gran subasta de Jesús Vico

Gran subasta de Jesús Vico

Gran subasta de Jesús Vico 200 104 admin

Más de mil cien lotes en sala y cerca de ochocientos por correo saldrán a la puja el próximo jueves 12 de noviembre en Madrid, en la subasta organizada por Jesús Vico.

En sala se iniciarán las pujas con más de un centenar de monedas de Hispania Antigua, a los que seguirán monedas de Grecia, Roma República e Imperio, de Bizancio, visigodas, hispano árabes, medievales, Reyes Católicos, austria, borbones, centenario Peseta, billetes, monedas extranjeras, bibliografía y arqueología.

Entre las monedas griegas destacan dos decadracmas de oro siracusanos : la primera acuñada entre 317-289 a.C., en tiempo de Agatocles. Rara. EBC, a subasta en 3.000 euros; la segunda, entre 288-279 a.C. Rara. EBC-, por 3.5000 euros. Una estátera de Macedonia, acuñada en Pella a nombre de Filipo II, muy escasa, EBC, por 2.500 euros.

De Egipto destaca una de lasestrellas de la subasta, un octodracma de Arsinoe II (285-246 a.C.), acuñada bajo Ptolomeo II, EBC, rara, saldrá a puja en 5.000 euros. Le sigue un tetradracma de oro de Ptolomeo II y Berenice II, acuñada bajo Ptolomeo III, MBC+, rara, por 3.000 euros.

Después de 132 preciosos denarios republicanos, sobresale un áureo de Julio César acuñado en roma en el 46 a.C., EBC-, a subasta en 3.000 euros. Y un áureo de Sexto Pompeyo, Sicilia 42-40 a.C., MBC-, muy rara, en 2.000 euros.

Ya en Imperio Romano, destacamos un áureo ed Vespasiano, Roma 76 a.C., restos de brillo original, EBC-, rara, a subasta en 4.000 euros. De Trajano sobresales dos áureos, ambos acuñados en Roma : el primero en el 114-117 d.C., con Fortuna sentada en reverso, por 3.300 euros ; y el segundo 112-114 d.C., con fachada del foro Trajano en reverso, rara MBC, por 4.000 euros. Adriano destaca con un áureo de Roma 134-138 d.C., EBC, escasa, también por 4.000 euros. Antonino Pio con un áureo de Roma 145-161 d.C., EBC, por 3.200 euros el primero y por 2.300 euros el segundo, EBC-, Roma 158-159 d.C.

Sigue sorprendiéndonos Antonino Pio, pero est avez con un medallón de bronce, de 44,41 gr., con busto del emperdors laureado, drapeado y con coraza en anverso y en reverso con vestimenta militar delante de África reclinada y entre ambos Victoria, muy rara, MBC, a subasta en 6.500 euros. Y aún sorprende más un sextercio acuñado en Roma 148-149 a.C., con cabeza laureada en anverso y la Equidad en reverso, pieza excepcional por su calidad de acuñación, centraje, conservación y pátina, que saldrá a puja en 9.000 euros. Otro sextercio de antonino Pio, acuñado en Roma bajo Marco Aurelio, con bonita pátina verde claro, EBC-, por 4.500 euros.

Precisamente Marco Aurelio aparece en esta subasta de Jesús Vico en un áureo, Roma 167-168 d.C., flan grande, muy escasa, EBC, a puja en 4.250 euros. El busto de Gordiano III se muestra en un áureo acuñado en Roma, escasa, EBC-/EBC, en 3.800 euros.

Tras haber pasado por los lotes de estupendos sólidos bizantinos, tremisis visigodos y acuñaciones hispano árabes,nos adentramos en la moneda medieval, entre la que destaca un enriue sevillano de Enrique IV, MBC+, rara, en 2.800 euros.

Otro gran salto y llegamos a Felipe V y un 4 escudos mejicano de 1713, J, sin circular, rara, a subasta en 3.800 euros.

Fernando VI tiene unos preciosos columnarios reales de a 8, pero vamos a destacar 4 onzas de Méjico y Santiago. La primera, 1758, Méjico, MM, conserva brillo original, EBC, a puja en 3.500 euros ; de 1750, Santiago, J, inusual buena acuñación del reverso, brillo original, EBC/EBC+, en 2.500 euros ; de 1751, también acuñada en Santiago, J, brillo original, EBC+, por 2.100 euros ; y la cuarta moneda de 8 escudos, también Santiago y 1751, brillo original, EBC+, por 2.000 euros.

De Carlos III destacaremos otras tres onzas. La primera acuñada en Lima, 1767, JM, muy rara, MBC, 2.000 euros ; de 1772, Madrid, PJ, muy escasa, EBC-/EBC, otros 2.000 euros ; y la tercera, con busto de su padre Fernando VI, 8 escudos de Popayán, 1769/7, J, brillo original, sin circular, rara en esta conservación, a subasta en 3.000 euros.

Reseñar una pieza de 8 escudos de Carlos IV, Méjico, 1797, FM, por la particularidad del error de su leyenda en reverso : EFLIX en lugar de FELIX, MBC, muy rara, a subasta en 1.800 euros.

Otra de las estrellas es un duro de Alfonso XIII, 5 pesetas de 1888 *18-88, Madrid, MSM, pieza excepcional por su calidad y rareza, EBC/EBC+, saldrá a puja en 5.000 euros.

Por último, en el apartado de billetes, destaca uno de 1.000 pesetas, abril 1931, sin serie, plancha, que será subastado en 1.200 euros.

    X