La colección Crusafont en Áureo & Calicó

La colección Crusafont en Áureo & Calicó

La colección Crusafont en Áureo & Calicó 250 131 admin

Tras los buenos resultados de la última subasta por correo del mes de septiembre, la firma barcelonesa anuncia la salida a remate de esta prestigiosa colección de moneda catalana para el próximo 27 de octubre.

El pasado día 22 de septiembre concluyó el periodo de pujas para el último catálogo editado por Áureo & Calicó para su subasta por correo. Ya comentamos en su momento la gran variedad de emisiones ofertadas, tanto en monedas como en medallas y billetes, así como la gran calidad de muchos de los lotes, poco habitual en remates de este tipo. El volumen de ventas alcanzó el 75% del total de la oferta y algunas piezas se remataron muy por encima de sus precios de salida e incluso de sus estimaciones. Muy buena acogida para la moneda antigua en general y en particular para la romana y la bizantina, aunque es en el capítulo de emisiones visigodas donde se encuentran algunas de las subidas más importantes. No podemos olvidar que en la oferta encontrábamos piezas de gran rareza como un tremis de Witerico acuñado en Cesaracosta (lote nº 379), que se remató en 1600 euros, o el de Sisebuto de la ceca de Egitania, con salida en 900 euros y adjudicado finalmente en 5500. Las series andalusíes, representadas por un lote bastante completo que abarcaba prácticamente todos los periodos, se vendieron en su totalidad; por el contrario las monedas de los reinos cristianos tuvieron peor acogida. Como es habitual, la amonedación correspondiente al apartado denominado monarquía hispánica tuvo una buena acogida entre los coleccionistas, y se consiguieron remates notables especialmente en las piezas de oro, como la onza nº 744, acuñada en Lima por Fernando VI, que salía con un precio de 1800 euros y se adjudicó en 3250. La pieza que mayor precio ha alcanzado en esta subasta ha sido otra onza, en esta ocasión emitida por Carlos III en la ceca de Madrid en el año 1786 (lote nº 808), que se remató en 6600 euros. Respecto de la moneda extranjera, si bien el porcentaje de ventas fue inferior respecto de la española, se registró alguna sorpresa como el alto remate obtenido por una pieza tibetana de gran rareza (lote nº 2259), cuyo precio en catálogo era de 2000 euros y fue adjudicada en 2700. La próxima gran subasta de esta prestigiosa firma barcelonesa estará dedicada en exclusiva a la colección Crusafont, formada por este eminente erudito numismático, y en la que salen a remate más de 1900 lotes de moneda catalana. El propio Miquel Crusafont comenta en la introducción al catálogo algunas de estas piezas y cómo llegaron a su poder, pero, quizás más interesante, nos habla de su pasión por muchas de esas series, en ocasiones minusvaloradas y despreciadas por no saber cómo interpretarlas, y cómo esa búsqueda de su significado le llevó a investigar y redactar sus propios compendios numismáticos. La subasta se estructura en dos sesiones de mañana y tarde. En la primera, desde las 11:00 horas, se sacarán a remate los 601 lotes correspondientes a las emisiones de la edad media, comenzando con aquellas procedentes de los reinos de taifas de Levante y Baleares. Por la tarde, a partir de las 16:00 horas, está dedicado a la moneda moderna y contemporánea, comenzando con Fernando el Católico y terminando con un conjunto de monedas de Franco acuñadas en Barcelona. Completan la oferta, algunas medallas y una completísima colección de ponderales. Los lotes podrán examinarse a partir del día 17 de octubre en la sede de la firma Áureo & Calicó situada en la barcelonesa Plaza del Ángel, en horario de mañana y tarde. En nuestra próxima edición les ofreceremos un comentario más detallado de esta importantísima subasta de moneda catalana.

Autor/a: Redacción

    X