La ciudad norteamericana acoge los días 8 al 10 de junio la International Paper Money Show, una de las ferias notafílicas más importantes de los Estados Unidos. La subasta del evento saca a remate la colección del Dr. Greg Pineda de monedas, medallas y billetes filipinos, considerada la mejor de su género.
La feria del papel-moneda de Menfis viene celebrándose con gran éxito de público y ventas desde 1977, de modo que la de 2012 es ya la trigésima sexta edición. Las actividades asociadas a esta convención incluyen un completísimo programa de conferencias y una amplia subasta estructurada en varias sesiones, a cargo de la firma estadounidense LKCA, organizadora de la feria desde hace algunos años.
Sin embargo, además del atractivo que pueda tener esta convención para los coleccionistas de notafilia, este año se saca a subasta la colección del Dr. Greg Pineda de monedas, medallas y billetes filipinos, publicitada como la mejor de su género, lo que añade un interés suplementario para el coleccionista español.
La colección se compone de 421 monedas catalogadas como de Filipinas, aunque algunas de ellas están acuñadas en otros países, como Méjico o Brasil y lo que presentan es un resello filipino. Entre las piezas más antiguas figuran las posibles monedas conocidas como piloncitos, fragmentitos de oro que circularían como dinero entre los pobladores filipinos antes de la colonización española. La etapa durante la cual las Filipinas formaron parte del territorio español es quizás la más interesante para el coleccionista de nuestro país, y el catálogo nos presenta una muestra interesante de sus monedas y billetes, especialmente de las series correspondientes al siglo XIX.
Las emisiones de Isabel II de oro, plata y bronce se encuentran bien representadas, con ejemplares interesantes como la pieza de 4 pesos del año 1867 (lote nº 5365) cuyo precio de salida es de 7500 dólares.
Otro ejemplar también de cuatro pesos pero en esta ocasión de Alfonso XIII, sale con el nº 5411 y 3000 dólares de inicio, aunque la estimación final se sitúa entre los 5 y los 8000 dólares.
Sin duda rarísima es la moneda de cinco pesetas acuñada en 1874 a nombre del pretendiente Carlos VII (lote nº 5443), que sale a subasta desde 12000 dólares y podría superar en la puja los 20000.
Señalaremos también un centavo de Alfonso XIII (lote nº 5446).con la imagen del rey niño, acuñado en 1894, cuya salida se sitúa en 3600 dólares. La subasta sigue con los lotes de medallas, algunas de las cuales se remontan al reinado de Carlos III, y, a continuación, con las emisiones acuñadas bajo el dominio de Estados Unidos y con las Filipinas como país independiente.
Otro apartado muy interesante es el del papel moneda, donde es posible encontrar algunos de los billetes emitidos en el siglo XIX por el Banco Español Filipino (lotes 5001-5016), como una prueba de 1852 (lote nº 5001), con salida en 6000 dólares.
En 10500 dólares se ha fijado el precio de inicio de este billete de 10 pesos (lote nº 5003) de la emisión del 1 de enero de 1883, la única de Alfonso XII, un precio que, según las estimaciones, podría triplicarse. Y en precios similares, a la puja a partir de 9000 dólares, se mueven otras rarezas como los 10 o los 100 pesos de 1896 (lotes nº 5009, 5015 y 5016),
especialmente raros estos últimos, ya que, según el catálogo de la subasta, la denominación de 100 pesos no está recogida en los manuales, así que podría tratarse de pruebas.
La subasta continuará con los billetes emitidos tras la independencia de España, que, sin duda resultarán también interesantes para los coleccionistas de notafilia extranjera contemporánea.