Publicado el catálogo de la nueva subasta de la veterana firma bilbaína en la que, una vez más, tienen un enorme protagonismo las monedas y billetes extranjeros. El plazo de admisión de pujas terminará el sábado 17 de junio.
Más de novecientos lotes forman el catálogo que han preparado en Numismática Lavín para su próxima subasta por correo, que va ya por su edición número 85, y que ya se puede descargar desde su página web. En toda esta amplia oferta predomina la moneda extranjera, pero tampoco falta una muestra de moneda antigua y española de diferentes épocas.
Por ejemplo, es posible encontrar un pequeño capítulo de acuñaciones de la Hispania antigua, de Roma o de Bizancio, con ejemplares como este as de la ceca de Arkailikos (lote nº 1), con salida en 250 euros.
Continúa la moneda española con un tremis de Suinthila, de la ceca de Barbi (lote nº 14: 450 euros de inicio), y una muestra de acuñaciones andalusíes y de los reinos cristianos peninsulares, hasta llegar a las acuñaciones modernas de Austrias y Borbones. La pieza que vemos junto a estas líneas es un ejemplar de 8 escudos batido en 1793 en el taller de Méjico para Carlos IV. Sale a subasta como lote nº 176 a partir de 875 euros.
La misma puja mínima se ha fijado para estos otros ocho escudos, acuñados ya en 1809 para su hijo Fernando VII (lote nº 216), también en la ceca de Méjico y también en muy buen estado de conservación.
Una buena parte de la oferta de moneda española de este catálogo se enmarca ya en el sistema de la peseta y alcanza incluso un buen número de emisiones conmemorativas de Juan Carlos I, incluso del siglo XXI.
Como transición hacia la moneda extranjera, el capítulo denominado “Medallas, fichas y tokens” combina piezas españolas y extranjeras, que los aficionados a esta faceta coleccionista harían bien en revisar por su gran variedad.
Y ya de lleno en las emisiones extranjeras, a partir del lote nº 380, reiteramos la diversidad de fechas y de procedencias. Desde Afganistán hasta Yugoslavia, encontramos países y regiones que a muchos nos costará incluso situar en el mapa, a los que hay que sumar un apartado dedicado a sets o estuches y casi un centenar más de billetes. Como siempre sucede con la moneda extranjera, es difícil seleccionar qué ejemplares pueden resultar más interesantes para los coleccionistas, porque cada uno tiene sus preferencias.
A modo de muestra de lo que pueden encontrar les presentamos este doble tálero acuñado en la ceca austriaca de Hall conmemorando la boda de Leopoldo V de Habsburgo y Claudia de Medici en 1626 (lote nº 451), por el que se puede pujar desde 120 euros.
Entre lo más reciente se encuentra esta emisión conmemorativa de Suiza de 2016 de 20 euros en plata (lote nº 730), que celebra la inauguración del túnel de San Gotardo, que sala a subasta desde una puja mínima de 24 euros.
Y si prefieren la moneda exótica, prueben con ejemplares como estos 5 kori de la región india de Kutch (lote nº 568), fechados en 1882, en plata, y con un precio en catálogo de sólo 21 euros.
La oferta de billetes se presenta en su mayoría en lotes de conjunto, por lo que es una muy buena oportunidad para iniciar una colección o expandir los intereses a otro país.Junto a estas líneas, el lote nº 873, que comprende los bonitos billetes de 50 y 100 coronas de las islas Feroe.
Y tampoco faltan curiosidades como los ejemplares de 12.800 y 20.000 reis portugueses (lotes nº 884 y 885), fechados nada menos que en 1799, por los que se puede pujar desde tan solo 40 euros cada uno.
Recuerden que el plazo de recepción de pujas termina el sábado 17 de junio a las 12 del mediodía y también que en la página web de Lavín pueden encontrar ilustraciones en color y en alta resolución de la mayoría de los lotes de la subasta.