La veterana firma madrileña tiene ya todo listo para su remate en sala del mes de noviembre, que esta vez será el jueves día 7. El catálogo cuenta con una amplia selección de moneda antigua, visigoda, y del imperio español, con abundantes capítulos dedicados a Carlos III o Isabel II, y tampoco falta la moneda extranjera, especialmente de oro.
Desde hace algunos días, ya puede consultarse en la red el catálogo completo de la tradicional subasta en sala de noviembre de Jesús Vico, que saca a la puja en esta ocasión un total de 871 lotes.
Como en las últimas ediciones, la subasta comenzará con el remate de otra parte de la colección Cores de moneda hispánica –ya la octava- que esta vez coincide con cecas de la Ulterior-Bética, y en la que los coleccionistas de esta faceta podrán encontrar un abundante surtido de piezas raras y de muy buena calidad.

Precio de salida: 1.500 EUR
El catálogo continúa con más moneda de la Hispania antigua, con aún más variedad para elegir, y de nuevo con ejemplares de enorme interés.

Precio de salida: 2.500 EUR
También cuenta con una nutrida representación la moneda romana, tanto republicana como imperial, en el primer caso con numerosos denarios, y en el segundo con una muestra más repartida entre piezas de los tres metales, sin que falte algún que otro áureo.

Precio de salida: 3.200 EUR
Aunque se trate de Jesús Vico, nombre de referencia en este capítulo monetario, no deja de sorprender la oferta de moneda visigoda, con más de una treintena de ejemplares, entre los que no faltan los inéditos, las piezas únicas y las rarísimas.

Precio de salida: 15.000 EUR

Starting price: 9.000 EUR
Como les comentábamos, entre toda la moneda española del catálogo destacan por número y calidad de los ejemplares a subasta, los reinados de Carlos III e Isabel II, en el caso del primero con una interesante muestra de piezas de oro.

Precio de salida: 3.000 EUR
Aunque en cantidad, la que se lleva la palma es Isabel II, gracias a más de 160 lotes, individuales y de conjunto, con monedas de todos los metales, y en muy buenos estados de conservación.

Precio de salida: 1.200 EUR
En cuanto a la moneda extranjera, el catálogo saca a la puja 119 lotes, de procedencia y fechas variadas, pero entre los que el oro brilla con luz propia, tanto en denominaciones más “clásicas” (soberanos, rublos, múltiplos de dólar…) como en otras más modernas (pandas chinos, Krugerrand).
Ya pueden enviar sus pujas en Internet, pero si prefieren disfrutar del ambiente de las pujas en directo, recuerden que la subasta en sala se celebrará el jueves 7 de noviembre a partir de las 16:30 horas en la sede de la firma, en la madrileña calle de Jorge Juan.