Oferta especial de primavera de Martí Hervera y Soler y Llach

Oferta especial de primavera de Martí Hervera y Soler y Llach

Oferta especial de primavera de Martí Hervera y Soler y Llach 260 137 admin

Las firmas barcelonesas acaban de sacar un catálogo con un centenar de selectas monedas en una oferta especial a precios netos, que estará en vigor hasta el próximo 4 de mayo. Se trata en su gran mayoría de moneda hispánica desde la Edad Media hasta Alfonso XII, con piezas muy exclusivas, como el cincuentín que ilustra esta noticia.

Las monedas que salen a la venta en este catálogo tienen un precio fijo neto y los pedidos se irán sirviendo por orden de recepción. Todas ellas son piezas de alto valor por su rareza, calidad e interés histórico, con predominio de las emisiones de oro, por lo que resulta difícil destacar alguna en concreto.La primera moneda es un áureo de Lucio Vero, la única pieza antigua a la venta, ya que, a continuación, encontramos la interesante oferta de moneda medieval. En este capítulo podemos señalar un conjunto de morabetinos de Alfonso VIII (nº 8-14), de distintos años, cuyos precios oscilan entre los 3200 y los 3600 euros. Seguimos con un castellano de Enrique IV (nº 15) de la ceca de Sevilla, en excelente conservación, que tiene un precio de 4250 euros. La nº 16 es una dobla de la banda, pieza posiblemente única, ya que presenta la variante de la ausencia de la palabra qvartvs en la leyenda, de ahí su precio de 35000 euros. Tampoco es ni mucho menos común la media dobla de Alfonso de Ávila, de Toledo, aunque el ejemplar a la venta presenta una acuñación algo floja. Su precio es de 15000 euros.La representación de emisiones de los Reyes Católicos (nº 18-27) es magnífica, con piezas de medio excelente, excelentes, dobles excelentes y un ejemplar de cuatro excelentes (nº 27) de la ceca de Segovia, pieza muy rara y en muy buena conservación, que tiene un precio de 16000 euros.Por su grado de conservación, sin circular, destaca una moneda de dos ducados emitida a nombre de Juana y Carlos en Zaragoza (nº 30), cuyo precio es de 14500 euros.No podía faltar en esta oferta la pieza reina de la numismática hispánica, el cincuentín. El ejemplar a la venta es del año 1628, pieza muy rara y en muy buena conservación. Su precio es de 12000 euros.Las protagonistas de los primeros reinados de los borbones son las onzas, de diferentes cecas (Méjico, Lima, Madrid, Nuevo Reino…), pero todas en excelentes estados de conservación. El coleccionista tiene donde elegir entre las de Felipe V (nº 41-43), Carlos III (nº 50-60), Carlos IV (nº 66-72), etc. Los precios varían entre los 2800 y los 10000 euros, en función de la rareza de la emisión.Avanzando en el tiempo, encontramos una pieza de 20 céntimos de 1869 (nº 85), acuñada por el Gobierno Provisional durante la I República, extraordinario ejemplar flor de cuño, con calidad proof, de una rarísima serie de la que sólo se fabricaron 91 ejemplares. Está a la venta por 18000 euros.El catálogo concluye con una escogida muestra de moneda de Alfonso XII y primeras series de Alfonso XIII, entre la que destacamos la pieza nº 103, cinco pesetas con la efigie del rey “pelón”, del año 1888, sin circular, que, según se dice, se trata del mejor ejemplar conocido, y que está a la venta por 30000 euros.Recuerden que, al tratarse de una oferta y no de una subasta, y despacharse los pedidos por orden de recepción, deben darse prisa si están interesados en alguna pieza concreta; es posible que incluso en el momento de publicaresta noticia, varias de las monedas comentadas hayan sido ya adquiridas.

Autor/a: Redacción

    X