Presentada la nueva subasta de Herrero

Presentada la nueva subasta de Herrero

Presentada la nueva subasta de Herrero 500 257 admin

Será el próximo 10 de diciembre en los salones del Hotel NH Alcalá de Madrid. El catálogo para el remate en sala, ya disponible en la red, presenta casi mil lotes de monedas antiguas, españolas, extranjeras, billetes, medallas, incluso documentos.

A un mes de su próxima subasta, ya está aquí el catálogo que ha preparado la veterana firma madrileña José Antonio Herrero. La cita será el jueves 10 de diciembre en los salones del Hotel NH Alcalá, donde se están celebrando este año las convenciones de AENP, justo el día antes de la convención de diciembre.

Apenas acaba de ser anunciada en la red, pero en un primer vistazo ya podemos anunciarles que la oferta, además de variada, ofrece ejemplares muy interesantes. Para empezar, más de un centenar de lotes de moneda hispánica, con un excelente surtido de emisiones de Emerita y piezas tan raras como este semis o mitad de la ceca de Olkairum (lote nº 82).

También abundante es la muestra de moneda romana, tanto republicana como imperial, con piezas de los tres metales, con notables denarios y áureos como el que vemos, a nombre de Lucio Vero (lote nº 272) en excelente estado de conservación.

Encontrarán igualmente piezas visigodas, andalusíes, de los reinos cristianos medievales y, por supuesto, un gran surtido del capítulo denominado monarquía española. De la calidad de esta oferta nos dan idea ejemplares como estos cuatro reales de Zaragoza de 1547 (lote nº 407), a nombre de Juana y Carlos, de los que se conocen muy pocos ejemplares.

No echarán de

menos tampoco las grandes piezas de oro y plata acuñadas por los monarcas españoles a un lado y otro del Atlántico. Para abrir boca les mostramos estos ocho escudos batidos en Méjico en 1747 para Felipe V (lote nº 471), pero hay mucho y muy variado.

Otro capítulo importante del catálogo es el de moneda extranjera, con más de doscientos setenta lotes en el que no faltan las clásicas piezas de Estados Unidos, Francia o Gran Bretaña, pero en el que esta ocasión destacaríamos por lo poco usual el gran surtido de monedas de Marruecos.

Por si esto fuera poco, y para que ningún coleccionista se quede sin complacer, también hay en el catálogo capítulos dedicados a condecoraciones, medallas, billetes españoles y documentos históricos. En próximas ediciones les ofreceremos un comentario más detallado de esta interesante subasta, que ya se puede consultar en internet.

    X