Próxima subasta de Martí Hervera, Soler y Llach

Próxima subasta de Martí Hervera, Soler y Llach

Próxima subasta de Martí Hervera, Soler y Llach 500 264 admin

Cuenta atrás para el último remate en sala de las firmas barcelonesas antes de las vacaciones, que se celebrará el próximo jueves 6 de julio. La oferta, con más de ochocientos lotes, se compone de moneda antigua, española, billetes y un amplio capítulo de moneda extranjera.

Todo preparado para el próximo remate en sala de Martí Hervera, Soler y Llach, tercero de este año y último antes de la pausa veraniega. La cita será el próximo jueves 6 de julio a partir de las 16 horas, así que aún están a tiempo de enviar sus pujas si desean hacerlo con antelación.

El catálogo que las firmas barcelonesas han preparado para esta ocasión se compone de un total de 868 lotes entre moneda antigua, española de todas las épocas, medallas, billetes y sobre todo, una abundante selección de moneda extranjera, que se acerca a los cuatrocientos lotes.

La primera sección de la oferta, dedicada a moneda antigua, sacará a subasta una variada selección de emisiones griegas, de la Hispania antigua y de Roma. De esta última hay que destacar un amplio surtido de denarios republicanos e imperiales y algunos áureos como este que vemos (lote nº 115) acuñado para Tito en el 74 d.C., por el que se puede pujar desde 2.000 euros.

Tras Roma, el catálogo retoma la historia de la moneda española con las series visigodas y medievales, donde destacan una edición más las acuñaciones andalusíes con un grupo muy interesante de dinares. El que vemos (lote nº 161) fue acuñado por Ali ibn Yusuf en Balansiya (Valencia) en el 504 h. y se presenta en un estado de conservación casi sin circular. Su precio de salida es de 1.500 euros.

De entre las emisiones monetarias de los Reyes Católicos destaca este castellano (lote nº 232) batido en Sevilla, raro y en muy buen estado de conservación, que parte con una puja mínima de 2.950 euros.

Una pieza rarísima son estos tres reales (lote nº 234) de Carlos I, pertenecientes a la emisión realizada en Barcelona con motivo de la expedición contra Túnez, y que sale a subasta en muy buen estado de conservación a partir de 2.400 euros.

Entre las piezas de oro no podíamos dejar de mencionar alguna onza de los borbones, como esta que vemos (lote nº 269), acuñada en Méjico para Felipe V con fecha 1736, en muy buen estado de conservación, que tiene un precio en catálogo de 3.900 euros.

Como curiosidad hay que mencionar también esta medalla de proclamación de Juan Carlos I (lote nº 476), acuñada en oro en 1975 por Numisma, como un pieforte y numerada, que sale a subasta a partir de nada menos que 5.200 euros.

Aunque la parte de moneda antigua y española alberga un buen número de piezas interesantes, el grueso de este catálogo está dedicado a las emisiones extranjeras, que suponen casi la mitad del total de la oferta. Como suele suceder con este capítulo, la variedad de fechas y procedencias es la nota dominante, aunque en esta ocasión hay que anotar la amplia presencia de acuñaciones de Alemania y sus territorios, los Estados Unidos o Israel. Tampoco falta una representación de denominaciones clásicas en oro, como Krugerrand, soles peruanos, pesos mejicanos o dólares. La moneda que vemos junto a estas líneas (lote nº 832) son 100 bolívares acuñados en Caracas en 1886, escasos y en muy buen estado de conservación, que tienen un precio de salida de 1.200 euros.

Por último, no dejen de revisar el pequeño capítulo dedicado a los billetes españoles con el que finaliza el catálogo ya que en el figuran lotes muy interesantes, como estas 1.000 pesetas de la emisión de 1 de mayo de 1895 (lote nº 842) o los diferentes valores pertenecientes a la emisión del 21 de noviembre de 1936 (lotes nº 842-844).

Recuerden que pueden descargarse el catálogo completo de la subasta pinchando sobre el anuncio de las firmas en la portada de esta revista o en los siguientes enlaces: www.subastashervera.com o www.soleryllach.com .

    X