Ya ha llegado hasta la Redacción de www.panoramanumismatico.com el esperado Catálogo de Subastas de Jesús Vico conteniendo cerca de 2.000 lotes que saldrán a puja el próximo 17 de junio en Madrid. Más de 800 de estos lotes saldrán a puja en sala (Jorge Juan, 83 duplicado. 28009 Madrid), con importantes monedas antiguas; a los que se sumarán casi un centenar de piezas arqueológicas y más de 700 lotes de monedas en puja por correspondencia.
![](https://panoramanumismatico.com/wp-content/uploads/2019/02/2508img0.jpg)
Iniciaremos el recorrido por la subasta en sala con Hispania Antigua, ya que entre las acuñaciones hispanocartaginesas sobresale una moneda de 1/2 siclo de plata. A/ Cabeza masculina diademada a izquierda R/ Proa de nave a derecha, sin marca debajo. Sin duda la mejor de los 3 ejemplares conocidos. MBC+. Rarísima. A puja en 3.800 euros.
![](https://panoramanumismatico.com/wp-content/uploads/2019/02/2508img1.jpg)
Una buena selección de piezas de Grecia Antigua nos lleva hasta Bactria, con una acuñación de Diodoto I, una estátera de oro a nombre de Antíoco I (250-235 a.C.). A/ Cabeza diademada de Diodoto I a derecha R/ Zeus avanzando a izq. arrojando rayos, delante N y águila. MBC+. Rara. Será subastada en 2.800 euros.
Cartago. Estátera de oro (350-320 a.C.). A/ Cabeza de Tanit a izq. con pendiente de tres cuerpos y collar. R/ Caballo parado a der., delante tres puntos parcialmente visibles. EBC. En 3.200 euros de salida.
Ya tradicional en las grandes subastas internacionales la pieza de Arsione II (esposa de Ptolomeo II). Alejandría. Octodracma. A/ Cabeza velada y diademada de Arsinoe II a derecha, detrás Q. R/ Doble cornucopia adornada. MBC+. Sale en 4.500 euros.
![](https://panoramanumismatico.com/wp-content/uploads/2019/02/2508img2.jpg)
Un buen salto hasta Roma Imperio con magníficos denarios republicanos e imperiales, destacando además los áureos como los acuñados por Nerón, tales como el acuñado en Roma (64-68 d.C.). A/ Cabeza laureada a derecha; NERO CAESAR AVGVSTVS. R/ Nerón togado y radiado a izq. con cetro y pátera, a su der. la Emperatriz con pátera y cornucopia; AVGVSTVS AVGVSTA, MBC, escasa, por 2.400 euros. U otro también de Roma (64-65 d.C.). A/ Cabeza laurea a der.; NERO CAESAR. R/ El Emperador de frente, radiado y con rama y Victoria sobre globo; AVGVSTVS (GE)RMANICVS, MBC, rara, en 2.600 euros.
Aunque sin duda la pieza más sobresaliente de la subasta sea el áureo de Aelio, acuñado en Roma (137 d.C.). A/ Cabeza desnuda a der.; L. AELIVS CAESAR. R/ La Piedad a derecha ante altar; TRIB. POT. COS. II. EBC. Rara, que será subastado en 15.000 euros.
Un áureo de Faustina hija, A/ Busto drapeado a der.; FAVSTINAE AVG. PII AVG. FIL. R/ Venus de pie con globo y timón; VENVS, MBC+, 2.800 euros. Otro áureo, pero de Giordano III, acuñado en Roma con A/ Busto laureado, drapeado y con coraza a derecha; IMP. GORDIANVS FEL. AVG. R/ El Sol a izq. levantando la mano izquierda y sosteniendo con la derecha un globo; AETERNITATI AVG, EBC-/EBC, escasa, a puja en 3.700 euros.
![](https://panoramanumismatico.com/wp-content/uploads/2019/02/2508img3.jpg)
Finalizamos nuestro recorrido por los lotes de la subasta de Jesús Vico correspondientes al Imperio Romano con un bronce acuñado en Nicomedia, B. A/ Busto radiado, drapeado y con coraza a der.; D. N. M. MARTINIANVS P. F. AVG. R/ Júpiter con Victoria nicéfora y cetro entre águila y caurivos, X /IIIN a su derecha; IOVI CONSERVATORI, pátina verde, golpecitos en el canto, MBC, rarísima, a puja en 3.000 euros.
![](https://panoramanumismatico.com/wp-content/uploads/2019/02/2508img4.jpg)
Pasemos a los lotes de monedas visigodas, en concreto a la etapa del reinado de Leovigildo, donde encontramos bellas acuñaciones como el tremissis A/ +XIVVI+CIXDV. R/ INCXV I REX, EBC-, rarísima, por 2.700 euros. O el tremissis de Cesaragvsta. A/+LIVVIGIL.DVS R/C.S.R.AC.STA., dos ejemplares conocidos de este tipo y único con esta ley, golpecitos, MBC, a puja en 6.500 euros.
De Witerico un tremissis de Elvora. A/ +VVITTITICVSREX. R/ +TVSELVoRAIVS, EBC, muy rara, con salida en 3.800 euros. Gundemaro destaca con otro tremissis, pero esta vez de Tarraco. A/ +C.0N:OMARVSRE. R/ +TARRACO:AIV:O, vte. por C sin cedilla, EBC/EBC-, muy rara, en 4.500 euros. Por último, en cuanto al reinado visigodo se refiere, destacaremos dos tremissis de Ervigio: el primero, acuñado en Ispali. A/ I.D.NMERVIGIVSP+. R/ +*ISPALIPIVS, rayitas en el rev, EBC, tres ejemplares conocidos; y el segundo de Cesaragusta. A/ +I.D.N.NERNIGIVSP+. R/ +CESARAGVSTAP.I, 2 por punto entre P e I y punto baja gradas, Cuño ligeramente oxidado. EBC-, muy rara, en 4.500 y 4.000 euros de salida respectivamente.
![](https://panoramanumismatico.com/wp-content/uploads/2019/02/2508img5.jpg)
Del reino merovingio reseñamos un triens de Clotario II acuñado en Marsella, A/ Busto diademado a der.; CLHoRTAIVS. R/ Dentro de corona: cruz latina sobre globo, a los lados MA; (….)•VOIO•oTOIV (….), vanos de acuñación, EBC+, muy rara, a subasta en 5.600 euros.
![](https://panoramanumismatico.com/wp-content/uploads/2019/02/2508img6.jpg)
Pese a interesantes y notables piezas ofrecidas en los apartados de moneda hispanoárabe, medieval, Reyes Católicos, damos otro gran salto hasta llegar al reinado de Felipe III y destacar una pieza inédita. Se trata de un escudo de oro acuñado en Toledo, C (probablemente marca de ensayador Juan Caballero), Fecha no visible, Ley.: REGNORVM, tipo desconocido, MBC+/MBC, con salida en 1.000 euros.
![](https://panoramanumismatico.com/wp-content/uploads/2019/02/2508img7.jpg)
Magnífica pieza, la de más alto valor de las acuñadas en los Países Bajos Españoles, es la de Carlos II, un doble soberano, 1675, Amberes, FR-no, este año no aparece en Delmonte, pero sí en el Suplemento (1964) de la obra de H. Enno VAN GELDER- Marcel HOC, Les Monnaies des Pays-Bas Bourguignons et Espagnols 1434-1713, Amsterdam, 1960, aunque sin la variante RIX; pequeñas marcas, MBC+, que saldrá a subasta en 6.500 euros.
![](https://panoramanumismatico.com/wp-content/uploads/2019/02/2508img8.jpg)
Entre las onzas más vistosas de las que aparecen en la subasta de Jesús Vico destacaremos las siguientes. De Felipe V, 8 escudos, 1729, Sevilla, Ley.: PHILP. VI-1786, hojitas y pequeñas rayas de ajuste, MBC+, rara, 2.800 euros. Por el mismo precio de salida otra de Fernando VI, 1756, Lima, pequeñas marcas, MBC+. ; y del mismo monarca 8 escudos, 1759, México, MM, pequeñas marcas, EBC-/EBC, en 3.500 euros; y 8 escudos, 1756, Santiago, J, pequeños roces en el reverso y ligero defecto de acuñación en el canto, EBC, que saldrá en 4.000 euros.
![](https://panoramanumismatico.com/wp-content/uploads/2019/02/2508img9.jpg)
Buenas onzas, reales de a 8, isabelinas, alfonsinas y duros del Centenario para llegar a la Serie II Exposición Nacional de Numismática. E-51, con estuche original con anotaciones, SC, rara, que se subastará en 3.500 euros.
![](https://panoramanumismatico.com/wp-content/uploads/2019/02/2508img10.jpg)
Ponemos un gran colofón a esta excelente subasta de Jesús Vico con otra magnífica moneda de oro. La pieza de mayor valor acuñada por los países que formaron la Unión Monetaria Latina (UML): 100 francos suizos acuñados en1925, SC, rara, será subastada a partir de 6.800 euros.