Las firmas barcelonesas cierran la temporada con los buenos resultados obtenidos en su subasta en sala del pasado jueves 2 de julio, con un alto porcentaje de ventas en todas las secciones.
Más de mil lotes entre moneda antigua, española, extranjera y billetes fueron pasando por el veredicto del martillo la tarde del pasado jueves 2 de julio en Barcelona. Este último remate de Martí Hervera, Soler y Llach antes de las vacaciones de verano presentaba una oferta muy variada y atractiva que ha contado con una buena acogida por parte de los coleccionistas, como atestigua el alto porcentaje de ventas conseguido.
Si bien es cierto que no hubo en el remate adjudicaciones muy llamativas, ni demasiadas sorpresas en los precios alcanzados, siempre es interesante detenerse en algunas de ellas. Podemos empezar con esta preciosa tetradracma sículo-púnica (lote nº 10), cuyo precio subió en la puja de 700 euros de inicio a 1.300 de martillo.
Avanzamos hasta Roma para fijarnos en este sestercio (lote nº 234) el que comparten moneda los retratos de César y de Augusto. Su precio en catálogo era de sólo 300 euros, que se convirtieron finalmente en 1.450 de adjudicación.
Sin duda una de las joyas que presentaba el catálogo de esta subasta era este sólido bizantino acuñado en Siracusa con la efigie de la emperatriz Irene (lote nº 269), una moneda de excepcional rareza y en excelente estado de conservación. Desde una puja mínima de 10.000 euros, fue rematada en 12.600.
También rarísimo era este dinar de las taifas almorávides (lote nº 333), del 548 h., ya en la transición hacia lo almohade, aunque en este caso la subida fue menor: de 1.300 euros de salida a 1.450 de martillo.
Más éxito tuvo esta otra moneda (lote nº 346), un dinero carolingio acuñado en Barcelona a nombre de Luis el Piadoso, sin duda una pieza excepcional. Su precio subió en la puja desde 6.500 euros de catálogo hasta 8.600 de remate.
Este morabetino de Alfonso VIII (lote nº 368), del taller de Toledo y fecha de 1225 de la era de Safar, raro, y en conservación casi sin circular, tenía un precio de salida de 2.200 euros que se convirtieron en 2.530 de adjudicación.
Como era de esperar, las grandes piezas de oro coparon los precios más elevados dentro del amplio capítulo de monarquía española y así entre los remates más altos pudimos ver el de estos ocho escudos (lote nº 455) batidos en Sevilla en 1704 con Felipe V, adjudicados en 3.500 euros, o los de Fernando VI de 1759 de la ceca de Santiago (lote nº 486), en 2.350 euros.
Hay que avanzar hasta la moneda extranjera para encontrar la que probablemente sea la gran subida de la subasta. Se trata de esta pieza china de oro con facial de 200 yuanes (lote nº 897) acuñada con motivo de la celebración del mundial de fútbol de España en 1982, y que procede de una emisión de tan solo 1.261 ejemplares. Su precio subió desde 350 euros en catálogo hasta 2.750 de martillo.
Más esperado era el buen resultado obtenido por esta moneda portuguesa, una peça de María II (lote nº 935), de 1835, con restos de brillo original y excelente estado de conservación, que desde 1.100 euros de salida obtuvo finalmente una adjudicación de 2.700.
No podemos terminar nuestro breve repaso de los resultados de esta subasta sin mencionar los buenos remates que se vieron en el capítulo de notafilia, en el que se mantuvo el alto porcentaje de ventas y en el que se vieron subidas proporcionalmente muy altas. Para no ser pesados les mostraremos solo dos ejemplos, empezando por este pagaré emitido por el Banco de España en septiembre de 1936 (lote nº 964), no emitido y rarísimo, además de en muy buen estado de conservación, que tras las sucesivas pujas pasó de 500 euros de salida a 1.900 de adjudicación.
Y de la misma época, noviembre de 1936, este billete de 25 pesetas (lote nº 986) en conservación sin circular ha alcanzado un precio de martillo de 1.600 euros frente a sus 750 de salida.
La próxima subasta de Martí Hervera, Soler y Llach está anunciada para el 15 de octubre, pero para eso falta mucho tiempo y tenemos unas vacaciones de por medio para darnos un respiro, aunque no duden de que a su tiempo les tendremos debidamente informados desde estas páginas de Panorama Numismático.