Subasta de Martí Hervera, Soler y Llach

Subasta de Martí Hervera, Soler y Llach

Subasta de Martí Hervera, Soler y Llach 500 261 admin

El próximo 23 de febrero las firmas barcelonesas celebrarán la primera de sus subastas numismáticas de 2017 con una oferta en sala que reúne cerca de ochocientos lotes de moneda antigua, española, extranjera y billetes españoles.

Desde hace algunos días puede consultarse en la red el catálogo con el que Martí Hervera, Soler y Llach inauguran su calendario de subastas numismáticas de 2017. Como siempre, pueden acceder al catálogo completo pinchando sobre el anuncio de ambas firmas en la portada de esta web o en los siguientes enlaces: www.subastashervera.com y www.soleryllach.com.

La tarde del jueves 23 de febrero, a partir de las 16:30 horas, saldrán a la puja los 792 lotes que componen la oferta en sala entre los que es posible encontrar moneda antigua, española, extranjera y billetes españoles. A modo de avance, podemos mostrarles algunas de las piezas más interesantes que se subastarán y siguiendo el mismo orden del catálogo, empezamos por esta preciosa octodracma atribuida a Ptolomeo IV (lote nº 37), el mejor ejemplo de las interesantes acuñaciones griegas de este catálogo.

La representación de emisiones romanas también viene bien provista de áureos, además de los siempre bien acogidos denarios y algunos grandes bronces. De los primeros les mostramos este ejemplar acuñado por Claudio I a nombre de su madre, Antonia (lote nº 132), raro y en muy buen estado de conservación.

Por supuesto los coleccionistas de moneda española encontrarán en este catálogo una muestra de las diferentes etapas de nuestra historia monetaria, desde las primeras acuñaciones hasta Juan Carlos I, pasando por las series visigodas, medievales andalusíes y cristianas, Reyes Católicos y, por supuesto, las grandes piezas del imperio español. Entre estas últimas no faltan valiosas onzas como esta que vemos (lote nº 337), acuñada en Madrid en 1730 a nombre de Felipe V, dentro de una emisión de la que se conocen muy pocos ejemplares.

Tampoco se irán de vacío aquellos que se centren en el sistema de la peseta, ya que aquí encontrarán interesantes ejemplares acuñados durante la I República, los reinados de Alfonso XII y Alfonso XII, pruebas de la II República e incluso raras monedas del gobierno de Franco, como estas 5 pesetas (lote nº 624) de 1949 (*19-51).

A continuación, en los 80 lotes que forman el capítulo dedicado a moneda extranjera es posible elegir entre monedas muy diferentes procedentes tanto de países cercanos a nosotros -–Portugal, Andorra…- como de otros mucho más exóticos como es el caso de India. Sin duda una oferta que merece la pena revisar si son ustedes aficionados al coleccionismo de moneda extranjera.

Por último, la subasta terminará con los capítulos dedicados a notafilia que promete ser, una vez más, uno de los puntos fuertes del remate. Saldrán a subasta casi setenta lotes de billetes españoles, de Cuba y Andorra, con ejemplares de gran rareza. Por ejemplo, esta que vemos es la prueba del anverso del billete de 500 pesetas de la emisión del 1 de julio de 1875 (lote nº 734), único ejemplar conocido y sin circular.

Los lotes podrán ser examinados en Madrid el próximo 9 de febrero, previa solicitud antes del día 8, y en Barcelona a partir del día 13 en la sede de Martí Hervera, y los días 22 y 23, mismo día de la subasta, en la de Soler y Llach (c/ Beethoven nº 13), donde tendrá lugar el remate.

    X