Más de cinco mil lotes, valorados en 7,7 millones de euros, saldrán a subasta en los cuatro catálogos que ha preparado la firma alemana para su remate de otoño. La cita será una vez más en Osnabrück entre los días 26 y 30 de este mes.
Desde moneda antigua hasta condecoraciones, con un buen número de moneda alemana, además de una amplia representación de moneda rusa e importantes conjuntos de emisiones del Vaticano o de Suecia, y un catálogo monográfico dedicado a la medalla. Todo esto y mucho más lo podrán encontrar los coleccionistas interesados en los cuatro catálogos que rematará Künker en su subasta de otoño, entre los días 26 y 30 de este mes de septiembre. El denominador común de todos es la calidad y los buenos estados de conservación, a los que se unen en gran parte de los casos las procedencias de grandes colecciones.
Las largas sesiones de pujas comenzarán con la moneda antigua, cuya oferta comprende más de mil lotes que van desde acuñaciones griegas hasta moneda oriental. De las primeras, destacan ejemplares tan importantes como esta decadracma siracusana (lote nº 115), firmada por Kimón, que sale a subasta en 80.000 euros, con una estimación de 100.000.
O, sin dejar Sicilia, estos cinco siclos sículo-púnicos (lote nº 135), acuñados a principios de la I Guerra Púnica, muy raros y en muy buen estado de conservación, por los que se ha fijado una puja mínima de 60.000 euros.
Avanzamos en el tiempo hasta la época de los imperatores, aunque seguimos en Sicilia, donde se acuñó este áureo de la familia de Pompeyo (lote nº 434), uno de los ejemplos más conocidos de la propaganda dinástica de esta etapa. Se calcula que podría alcanzar los 150.000 euros de remate.
Como ejemplo de las acuñaciones del imperio romano les mostramos este espectacular medallón en plata de Trajano (lote nº 582), de la más alta rareza, en cuyo reverso podemos ver al emperador a caballo avanzando tras la Paz, acompañado por Marte y soldados. El precio en catálogo es de 60.000 euros pero se espera que alcance los 75.000.
El siguiente catálogo que se subastará está dedicado a monedas y medallas medievales y modernas, europeas y del resto del mundo, así como a acuñaciones alemanas posteriores a 1871, aunque las piezas de oro hay que buscarlas en otro catálogo. Destaca la presencia de un amplio surtido de acuñaciones del Vaticano, del siglo XIII en adelante, así como de Suecia y, por supuesto, las alemanas. En la foto, un Riksdaler de Federico I de Suecia, acuñado en Estocolmo en 1748 (lote nº 2079), muy raro, ya que sólo se acuñaron 209 ejemplares, por el que se puede pujar a partir de 20.000 euros.
Como les comentábamos al principio, el catálogo 282 está dedicado en exclusiva a la medalla europea y saca a subasta la colección de Luc Smolderen, que fue presidente de la Real Academia de Arqueología de Bélgica, un gran especialista en medallística. A lo largo de más de ochocientas cincuenta entradas, esta oferta cuenta la historia de Europa a través de las medallas de países como Holanda y Bélgica, además de Francia, Gran Bretaña, Italia, Rusia, Alemania, incluso alguna pieza española.
Entre los ejemplares más valiosos se encuentra sin duda esta medalla en plata, acuñada por la ciudad de Hamburgo (lote nº 4769) en 1636, obra del grabador Sebastian Dadler, muy rara, que podría alcanzar en la puja los 20.000 euros.
El siguiente catálogo (nº 283) se puede dividir en tres grandes secciones. La primera está dedicada a las acuñaciones de Pomerania reunidas en la colección del Dr. Heinrich Neumann. A continuación, las monedas de oro, tanto de Alemania como del resto de Europa y de ultramar, y, para terminar, las acuñaciones rusas. No faltan ejemplares de gran rareza en cada uno de estos apartados, como es el caso de esta medalla de oro de 12 ducados acuñada en 1831 bajo el zar Nicolás I (lote nº 6261), que sale a subasta en 20.000 euros.
El último de los catálogos estará dedicado en exclusiva a órdenes y condecoraciones y estará dividido en dos partes. La primera se subastará el viernes 30 de septiembre, mientras que la segunda se rematará en internet entre los días 5 y 6 de octubre, de modo que está subasta de otoño tendrá más continuidad de la habitual.