Subasta de Stack´s Bowers en Chicago

Subasta de Stack´s Bowers en Chicago

Subasta de Stack´s Bowers en Chicago 500 242 admin

Siete diferentes catálogos saldrán a remate coincidiendo con la feria internacional de agosto de la ciudad norteamericana, con interesantes colecciones de moneda extranjera, billetes del mundo o moneda antigua.

La firma norteamericana Stack’s Bowers & Ponterio es la encargada una vez más de las subastas que se enmarcan en el programa de actividades de la ANA World’s Fair of Money de Chicago. Nada menos que siete diferentes catálogos se someterán al veredicto del martillo los días 13, 14 y 20 de agosto, sumando varios miles de lotes. Monedas y billetes extranjeros tienen un importante papel en estas subastas y así dos de los catálogos (sesiones A y G) están dedicados a billetes del mundo, mientras que las sesiones C y D contienen exclusivamente emisiones extranjeras, y la nombrada como sesión E presenta una interesantísima colección de moneda de oro inglesa. Moneda antigua y condecoraciones comparten los catálogos de las sesiones B y F.

La oferta de oro del mundo que se presenta en el catálogo C se plasma en 541 lotes de diferentes procedencias pero con una presencia importante de emisiones de los antiguos territorios americanos del imperio español. Así es posible encontrar amplios conjuntos de onzas entre las representaciones de Bolivia, Colombia o Chile. Entre las monedas más destacables, señalaremos los ocho escudos acuñados en Guatemala para Fernando VI (lote nº 12282), con fecha 1757/6, con los que ilustramos la portada de esta noticia, que salen a subasta con una puja mínima de 27000 dólares.

También muy recomendable es el conjunto de emisiones mejicanas, encabezadas por monedas como esta onza de 1747 (lote nº 12366), también de Fernando VI, cuya puja mínima se ha fijado en 13800 dólares.

Entre las series del actual Perú destaca este ejemplar de cuatro escudos del mismo monarca batido en 1753 (lote nº 12414), por el que se puede pujar a partir de 12000 dólares.

La representación española acuñada en la Península (lotes nº 12531-12534) se limita a ejemplares de los Reyes Católicos y un doble escudo de Felipe II de la ceca de Valladolid, pero también encontraremos alguna pieza suelta extra-peninsular entre las series italianas y de Filipinas.

No podía faltar un buen conjunto de los países emergentes que últimamente copan los remates más altos en las subastas internacionales. En este caso es Brasil quien presenta en nuestra opinión una oferta más atractiva, con piezas como estos 6400 reis acuñados en 1824 para Pedro I (lote nº 12071) por los que se espera alcanzar una adjudicación de 34000 dólares.

La puja por estos 12800 reis de Juan V (lote nº 12033), batidos en 1733 se inicia en 15000 dólares y cuenta con una estimación de remate en 25000.

En cuanto a las emisiones chinas, cerca de medio centenar, son en su mayoría monedas conmemorativas de las últimas décadas del siglo XX (pandas, etc.). Y terminamos este trío de grandes con Rusia, de donde les traemos esta pieza de dos rublos de Catalina (lote nº 12473), acuñada en 1726, que sala a subasta a partir de 9000 dólares.

Aunque en este catálogo puede encontrarse un buen conjunto de emisiones de Gran Bretaña, las piezas más espectaculares son las que componen la colección Law que se oferta en la sesión E. Entre los 459 lotes que forman esta selección de moneda de oro inglesa es posible encontrar ejemplares de enorme rareza que van desde el siglo XIV a la actualidad. Aunque son muchas las monedas que merecerán la atención de los coleccionistas de estas series, solo podemos traerles aquí algunos de los ejemplares más valiosos, como este soberano de Enrique VII (lote nº 20047), acuñado entre 1492-1493, para el que se exige una puja mínima de 75000 dólares y que podría rematarse en casi el doble.

Del mismo soberano, aunque ya de la siguiente centuria y de tipo diferente, este otro soberano (lote nº 20049) en excelente estado de conservación se presenta a subasta a partir de 45000 dólares.

Conservando el estilo de estas piezas anteriores, este soberano de 30 chelines acuñado a nombre de Eduardo VI (lote nº 20080), también en excelente estado de conservación, podría alcanzar los 100000 dólares de remate desde una puja mínima de 60000.

Avanzamos varios siglos para encontrarnos con esta Pattern Crown en oro de Guillermo IV (lote nº 20374), fechada en 1831, que sale a subasta a partir de 75000 dólares con una estimación de adjudicación calculada en 125000.

Y terminamos este brevísimo repaso por la historia áurea de Gran Bretaña con una moneda de la reina Victoria, cinco libras (lote nº 30375), del tipo “Una and the lion”, año 1839, por la que se puede pujar a partir de 36000 dólares.

Pasamos ahora al catálogo de plata del mundo que se presenta como sesión D, formado por 445 lotes, y en el que los valores más altos aparecen copados, una vez más, por ejemplares de Brasil, China, Rusia y Gran Bretaña, aunque también es posible encontrar algunas piezas interesantes acuñadas en las posesiones españolas de ultramar. Así, entre las monedas de Méjico se encuentra este ejemplar de dos reales batido para Juana y Carlos (lote nº 12374), con puja mínima de 2400 euros.

En Bolivia hallamos dos piezas de duro (lotes nº 13029-13030) de cospel bien redondo, acuñadas en 1666 y 1691, respectivamente, el primero de ellos con un precio de salida de 3600 euros.

Y esto es solo una mínima parte de lo que pueden encontrar en estos siete catálogos, que ofrecen una enorme variedad de fechas, procedencias y valores monetarios.

    X