La veterana firma madrileña cierra la celebración de sus 50 años subastando con un remate en el hotel Palace el próximo día 31 de enero en el que sacará a la puja una colección de casi cuatrocientas onzas, además de otra dedicada a la peseta y una selección de ejemplares de moneda antigua, española y extranjera.
. A lo largo de todo el 2017 Cayón Subastas ha celebrado su medio siglo organizando subastas en España pero el colofón llega ya en 2018 de la mano de una subasta extraordinaria que tendrá lugar en el hotel Palace de Madrid el próximo 31 de enero. Para la ocasión han preparado una oferta acorde con la conmemoración que cuenta con un total de 513 lotes, repartidos en tres apartados diferentes.
Para empezar, nada menos que 397 onzas, de Felipe V a Fernando VII, una colección impresionante que presenta ejemplares de enorme valor y rareza. Un buen ejemplo son estos 8 escudos batidos en Sevilla en 1762 para Carlos III (lote nº 4182), extraordinariamente raros, en excelente estado de conservación y con brillo original, por los que se ha fijado una puja mínima de 40.000 euros.
No se quedan atrás en rareza este otro ejemplar ya de Fernando VII (lote nº 4338), con fecha 1818/7, de la ceca de Madrid, que podría ser el segundo conocido de su tipo, y que sale a la puja en muy buen estado de conservación, con brillo original y a partir de 35.000 euros.
El segundo apartado de este catálogo está dedicado a la peseta y saca a subasta 47 lotes que llegan hasta comienzos del siglo XX y que, entre otras rarezas, cuenta con este ejemplar de 100 pesetas de Amadeo I del año 1871 (lote nº 4409), una emisión muy escasa de la que a día de hoy se conservan poca más de media docena de que piezas y se presenta a la puja, además, en conservación flor de cuño. Su precio en catálogo es de 100.000 euros.
Para terminar, como adenda, se ha incluido en esta oferta un capítulo titulado “50 años subastando”, que consta de 69 lotes bastante variados: 2 soberanos, 3 medallas, 3 monedas griegas y el resto moneda española desde época visigoda hasta Franco. Todas y cada una de estas piezas tiene un gran interés y será difícil hacer una selección de las más notables, pero valga como muestra estos 8 reales de Carlos III acuñados en 1770 en la ceca de Nuevo Reino (lote nº 5039), rarísimos, con un precio de inicio de 42.500 euros.
O estas 5 pesetas de Franco del año 1948 (lote nº 5066), sin circular y tan rara que solo se conocen dos ejemplares de su tipo, por lo que no extraña que su precio de salida ascienda a los 30.000 euros.
Incluso saldrá a subasta la que parece ser una variante inédita de un tremís visigodo del rey Witiza acuñado en el taller de Mentesa (lote nº 5010).
Como verán, una enorme variedad de piezas que merecen un repaso detallado. El catálogo completo está ya disponible en la web de Cayón (www.cayon.com o pinchando sobre su anuncio en la portada de esta revista), donde además podrán descargarse la app para pujar desde los dispositivos electrónicos y ver las imágenes en 360 grados de los lotes más destacados.