Ya se puede pujar en la red por la nueva oferta de la firma madrileña en la que salen a la puja más de mil lotes de moneda antigua, española de todas las épocas, extranjera, billetes, medallas, lotes de conjunto, etc. La subasta concluirá el miércoles 3 de octubre.
La nueva subasta de Ibercoin, de nuevo en la modalidad online, está abierta en la red desde hace algunos días y permite pujar por una amplia oferta de monedas, billetes, medallas y lotes de conjunto, desde la antigüedad a nuestros días. En total 1002 lotes muy variados, con piezas curiosas e interesantes.
Entre la moneda antigua, por ejemplo, se puede encontrar emisiones de la antigua Grecia, Hispania, Roma y Bizancio, alrededor de 250 lotes de procedencias y metales variados. Por ejemplo, entre las emisiones hispánicas se ofertan desde acuñaciones hispano-cartaginesas a emisiones cívicas hispano-romanas. La que vemos junto a estas líneas, por ejemplo, es un dupondio de Augusto (lote nº 133) de la ceca de Gadir, que sale a subasta desde 200 euros.
La historia monetaria peninsular se encuentra representada en esta subasta en todas y cada una de sus etapas y, tras esta época antigua, se retoma con las acuñaciones visigodas, con este tremís de Égica de la ceca de Emerita (lote nº 257) con salida en 900 euros.
La Edad Media cuenta con una variada representación de acuñaciones andalusíes, casi un centenar de lotes, más otro medio centenar de los reinos cristianos. De Aragón les mostramos este dinero de Pedro I (lote nº 387), batido en el taller de Monzón, por el que se puede pujar desde 500 euros.
Casi doscientos lotes más componen la oferta de moneda del imperio español, formada sobre todo por acuñaciones de bronce y plata, como este real de a 8 (lote nº 563) batido en 1762 para Carlos III en la ceca de Madrid, que tiene un precio de inicio de 300 euros.
Y entre los pocos ejemplares de oro destacan estos 8 escudos de Méjico de 1820 (lote nº 615) acuñados todavía a nombre de Fernando VII, por los que se ha fijado una puja mínima de 800 euros.
Las acuñaciones del sistema de la peseta sacan a subasta piezas fechadas entre el Gobierno Provisional y el reinado de Juan Carlos I, pasando por la II República, la Guerra Civil o la dictadura de Franco. Además hay que sumar los errores y variantes y los lotes más recientes de emisiones conmemorativas de la FNMT, con lo que la oferta queda muy completa.
La moneda extranjera la forman otro centenar de lotes, como es habitual en estos capítulos, muy variados. Destacaríamos la moneda de 4.000 reis de Brasil de 1812 (lote nº 747: salida en 500 euros) o los ejemplares de 50 pesos mejicanos (lotes nº 787-788), a partir de 1.000 euros cada uno.
Uno de los capítulos que mejor acogida estaba teniendo en la red en el momento de redactar estas líneas era el de billetes españoles (83 lotes) con subidas muy notables en ejemplares como las 5 y 10 pesetas de la emisión de 21 de noviembre de 1936 de Burgos (lotes nº 850 y 851), que tenían precios de inicio de 120 y 140 euros, respectivamente.
Además de los apartados que les hemos comentado salen a subasta otros capítulos más pequeños de medallas, billetes extranjeros, fichas y, finalmente, un amplio surtido de lotes de conjunto y colecciones. Todos ellos están disponibles en la página web de Ibercoin, donde se puede conocer en tiempo real el estado de las pujas por cada lote.