Dos subastas en sala y otra más por correo e internet forman el programa de la firma barcelonesa para el próximo mes de abril. El miércoles 25 se celebrará la subasta general y el jueves 26, en sesiones de mañana y tarde, se rematará la colección Montoliu de emisiones locales de la Guerra Civil.
Como les anunciamos en nuestra actualización de la pasada semana, desde la firma barcelonesa Áureo & Calicó ya han puesto en marcha su programa de subastas para el próximo mes de abril, que comenzará el martes 24 con el cierre de admisión de pujas por el catálogo por correo e internet. La tarde del miércoles 25, a partir de las 16 horas, será el turno del remate en sala de la Subasta General, mientras que el jueves se dedicará en exclusiva a la colección Montoliu de billetes y monedas locales de la Guerra Civil. La primera sesión comenzará a las 11 horas y en ella saldrán a la puja los lotes del 1 al 440, mientras que por la tarde, a partir de las 16 horas, se rematarán desde el 441 al final, hasta completar los 1105 números que forma este catálogo.
Sin duda esta colección va a atraer a un gran número de coleccionistas de esta materia, tanto por el número de piezas que saca a subasta como por su rareza y calidad. Se trata en su mayoría de billetes y monedas catalanas, aunque los procedentes de otros municipios suman también más de 250 lotes. No faltan las rarezas clásicas de estas emisiones, como la serie completa de Nules (lote nº 496), con salida e en 1.100 euros.
La pareja de billetes municipales de Baget (lote nº 118), de los que el de 50 céntimos es único y el de 1 peseta el segundo ejemplar conocido, nos da una idea del grado de rareza de algunos de estos lotes. El precio de salida de este en concreto se ha fijado en 4.500 euros.
Entre las monedas podríamos destacar la peseta de hojalata de Viladrau (lote nº 801), también extraordinariamente rara y en excelente estado de conservación, por la que se ha fijado una puja mínima de 900 euros.
En cuanto a la subasta general, a modo de avance les adelantamos que saca a la puja 750 lotes de moneda antigua -con un abundante capítulo de moneda romana-, española de todas las épocas y extranjera, además de medallas, lotes de conjunto y billetes.
La joya de este catálogo es sin duda este ejemplar de cuatro escudos (lote nº 2316) batido en la ceca de Cuenca en 1725 para Felipe V, de extraordinaria rareza y en excelente estado de conservación, por el que se puede pujar desde 40.000 euros.
También de Felipe V, pero del taller de Méjico, nos llegan estos 2 escudos de 1722 (lote nº 2314), posible pieza única y en excelente estado de conservación, que tienen un precio de salida de 18.000 euros, aunque la estimación es que podría alcanzar los 30.000.
Otra pieza muy destacable son estos 320 reales de Fernando VII (lote nº 2472), acuñados en Madrid en 1822, en conservación casi sin circular, que se ofertan desde una puja mínima de 15.000 euros.
Mención aparte merecen las acuñaciones mallorquinas de los Austrias, como el escudo de Felipe II (lote nº 2441), los dos ejemplares de 4 escudos de Felipe III (lotes nº 2254 y 2255), los 2 escudos de 1660 de Felipe IV (lote nº 2274), los de Carlos II de 1689 (lote nº 2298), o el medio escudo de Felipe V (lote nº 2369), todas ellas monedas de gran rareza y con precios de salida por encima de los 5.000 euros.
Si prefieren la moneda antigua cuentan con unos cuantos áureos para elegir, o esta exquisita tridracma de Cartago (lote nº 2003), rara y en muy buen estado de conservación, por la que se puede pujar desde 4.500 euros.
En cuanto a la moneda extranjera, de nuevo Rusia se lleva la palma en lo que se refiere a precios de salida, gracias a ejemplares como los 5 rublos de la emperatriz Isabel del año 1755 que vemos junto a estas líneas (lote nº 2717), con un precio de salida de 18.000 euros, o el ducado de Ana de 1738 (lote nº 2716: desde 7.500 euros).
Los lotes podrán examinarse en la sede de Áureo & Calicó a partir del día 16 de abril, en horario de mañana y tarde. Los catálogos completos de estas subastas, de las que aquí solo les hemos ofrecido un pequeño avance, están disponibles en la página web de Áureo & Calicó pinchando sobre su anuncio junto a estas líneas o en el enlace www.aureo.com .