Subastas de Áureo & Calicó en octubre

Subastas de Áureo & Calicó en octubre

Subastas de Áureo & Calicó en octubre 500 254 admin

Este mes la firma barcelonesa repite remate doble: el miércoles 19 subastará el catálogo general y el jueves 20 el Princesa de Éboli, dedicado en exclusiva a las emisiones de Felipe II. En total, cerca de dos mil lotes con un gran surtido para elegir, que incluye piezas inéditas y rarísimas.

Desde hace algunos días, prácticamente desde la conclusión de su pasada subasta por correo de septiembre, está ya en marcha la nueva subasta de Áureo & Calicó. Como les avanzábamos serán dos catálogos los que se rematen en sala: e primero es el general, que consta de 1.143 lotes y saldrá a subasta el miércoles 19, mientras que el jueves 20 será el turno de pasar por el veredicto del martillo del catálogo Princesa de Éboli, con 633 entradas. En ambos casos las sesiones de subasta comenzarán a las 16 horas, en el palacete de la barcelonesa Plaza del Ángel, sede de la firma.

Se trata de dos ofertas muy diferentes, pero que cuentan con muchos atractivos para los coleccionistas. El catálogo general presenta una magnífica selección de piezas que van desde la antigüedad hasta nuestros días, españolas y extranjeras, completada con medallas, billetes, lotes de conjunto o bibliografía numismática.

Para abrir boca, les traemos una pequeña muestra de lo que podrán encontrar, empezando por este rarísimo sólido del emperador Procopio (lote nº 1071), en un excelente estado de conservación.

La moneda española comienza con las acuñaciones antiguas, entre las que no falta alguna que otra pieza inédita y otras rarísimas, aunque el capítulo más llamativo es el de las emisiones del reino de Castilla y León, en el que destacan las soberbias piezas de oro de Enrique IV y Alfonso de Ávila. La que vemos (lote nº 1170) es un medio enrique de la ceca de Madrid, segundo ejemplar conocido de su tipo.

El capítulo dedicado a las acuñaciones de la monarquía española suma más de seiscientos cincuenta lotes, con un amplísimo surtido de acuñaciones de Felipe IV, además de las grandes piezas de oro del imperio, como estos ocho escudos (lote nº 1509), batidos para Felipe V en la ceca de Madrid en 1723.

También hay mucho y bueno para elegir entre la moneda española contemporánea, aunque por encima de toda la oferta destaca la que es considerada la pieza en oro más rara del sistema de la peseta, la Alfonsina de 1881 del primer tipo sin barba. El ejemplar que vemos saldrá a subasta como lote nº 1883 a partir 30.000 euros de puja mínima.

Y tampoco queremos dejar de mencionar, aunque sea de pasada, los capítulos dedicados a medallas, moneda extranjera o billetes, sobre los que volveremos en el comentario más detallado que haremos de esta subasta.

En cuanto al catálogo titulado Princesa de Éboli, sin duda hará las delicias de los coleccionistas de monedas de los Austrias, y no sólo nacionales, sino de aquellos otros países cuyos territorios formaron parte del imperio español en esa época. Dedicado en exclusiva a las emisiones de Felipe II, la oferta está organizada por cecas divididas en seis grandes grupos: cecas peninsulares y americanas, cecas italianas, Países Bajos, Franco Condado, Portugal e Inglaterra.

Tampoco aquí faltan las piezas rarísimas e incluso únicas, como podría ser el caso de este escudo de Valladolid (lote nº 343), o las pruebas para las monedas de 2 y 4 cuartos de la ceca de Cuenca (lotes nº 35-37).

Y en plata, estos cuatro reales de Burgos (lote nº 21), considerados además inéditos, y en muy buen estado de conservación, sólo por citar un ejemplo de cada metal, entre toda la oferta disponible.

No se irán de vacío quienes busquen ejemplares raros y valiosos entre las acuñaciones de los territorios europeos, especialmente bien representados en el caso de los Países Bajos, donde encontramos esta magnífica corona de oro acuñada en Arras (lote nº 535), rarísima y en excelente estado de conservación.

Como saben nuestros lectores, pueden consultar los catálogos completos en internet pinchando sobre el anuncio de la firma junto a estas líneas o en el siguiente enlace: www.aureo.com. Los lotes podrán examinarse en la sede de Áureo & Calicó del 10 al 20 de octubre, en horario de mañana y tarde, aunque tengan en cuenta que el día 12 es festivo en toda España.

    X