Subasta Extraordinaria 50 Aniversario de Jesús Vico

Subasta Extraordinaria 50 Aniversario de Jesús Vico

Subasta Extraordinaria 50 Aniversario de Jesús Vico 263 371 admin

Mañana, 14 de abril de 2021, la veterana firma madrileña Jesús Vico celebrará sus bodas de oro en el Hotel Wellington de Madrid.

La subasta, formada por 1329 lotes, se celebrará en doble sesión de mañana y tarde. En la sesión matutina saldrá a la puja un nuevo vol. de la colección Cores, así como la parte dedicada a Hispania Antigua y Grecia. Ya por la tarde, continuará con el resto de la venta. En general, piezas muy destacadas en todas las categorías, si bien hay que resaltar el real de Beatriz, la colección de dobles ducatones y patagones y la de moneda visigoda entre otras muchas.

Hemo seleccionado los siguientes lotes como los más destacados:

Lote 349. HISPANIA ANTIGUA. EMISIONES HISPANO-CARTAGINESAS. Doble siclo. A/ Cabeza masculina barbada y laureada a der. R/ Elefante a der., encima su conductor con stimulus. AR 14,65 g. 26 mm. ACIP-553. I-488. Ligeramente abrillantada. EBC-. Muy rara. Los púnicos trajeron a la Península un sistema monetario mucho más complejo que cualquiera de los que aquí se conocían, con abundantes acuñaciones de plata con el siclo, o shekel, como unidad y varios divisores y múltiplos, que, como muestra este doble shekel, se sitúan entre las creaciones más bellas de nuestra historia numismática.
La extraordinaria calidad de las imágenes masculinas representadas en los anversos ha hecho pensar durante siglos que tras ellas se esconden los retratos de distintos generales de la dinastía bárquida. A favor de esta hipótesis se encuentra el hecho de que estos jerarcas, lejos del control de Cartago, actuaban como una auténtica familia real. Así, tras la imagen de este hombre maduro, con barba, laureado y equipado con una clava que le iguala a Melkart-Herakles -una asociación divina que ya había usado años antes Alejandro Magno- se ha querido ver la imagen de Amílcar Barca (237-228 a.C.).
El reverso de muchas de estas monedas hace alusión al poderío militar cartaginés: caballos, barcos de guerra, y, sobre todo, elefantes, el arma de guerra más mortífera y reconocida del ejército cartaginés. En este caso, sobre el animal se sienta el mahout -su guía-, que lo conduce con lo que parece un stimulus, o látigo, aunque otras fuentes aseguran que lo que se usaba para frenar al animal era un cincel o escoplo que se le clavaba en la nuca. En esta pieza también se distingue la vestidura del mahout, quien solía ser de origen númida, pues fue este pueblo del norte de África el que domesticó a los elefantes para su uso bélico.

Lote 424. PERIODO DE JULIO CÉSAR A AUGUSTO. LABIENO. Denario. Ceca móvil de Siria o el sureste de Asia Menor (40 a.C.). A/ Cabeza a der.; Q LABIENVS PARTHICVS IMP. R/ Caballo parto a der. con brida y silla. AR 3,37 g. 17,5 mm. CRAW-524.2. FFC-1. Dos contramarcas en anv. y una en rev. BC+. Muy rara. Ex colección Lifchuz. Interesante y rarísima pieza. Quinto Labieno era hijo del famoso Tito Labieno, tribuno de la plebe y luego Legado y segundo al mando en las primeras campañas de César en la Galia, llegando a ser gobernador de la Galia Cisalpina, pero durante la guerra civil se pasó al bando de su antiguo patrón, Pompeyo, que le hizo su comandante de caballería, y siguió luchando durante años uniéndose a Pompeyo el Joven en Hispania, muriendo en la batalla de Munda (45). Tras el asesinato de César (44), Quinto decidió apoyar a Bruto y Casio y éste le nombró como su representante ante el rey de los partos Orodes II con la misión de conseguir su apoyo militar, y tras la batalla de Filipos (42) se puso al servicio del monarca arsácida y lideró junto a Pacoro, hijo y corregente del rey Orodes, una invasión de la Siria romana (40), que le llevó a ocupar la práctica totalidad de Asia Menor, consiguiendo el apoyo de numerosas guarniciones romanas, tomando por ello el título de Imperator, pero Marco Antonio terminó enviando contra él a Publio Ventidio Basso, que consiguió derrotarle y por fin capturarle y darle muerte (39).
Esta moneda lleva el retrato y nombre completo de Labieno en anverso y en reverso muestra un caballo parado con silla de montar, arreos y carcaj, imagen de la principal baza guerrera de sus aliados partos, su famosa caballería, que usaba el “disparo parto” de flechas al galope contra las formaciones romanas. Labieno aparece con el título de Imperator, obtenido en el campo de batalla por derrotar a los partidarios de Antonio, y con el de Parthico, usado no de la manera tradicional, por haber derrotado a este pueblo en nombre de Roma, sino más bien como una muestra de su alianza con este reino para ocupar territorio romano, por lo que muchos le consideraban un renegado.

Lote 579. IMPERIO ROMANO. PROBO. Áureo. Siscia (277). A/ Busto laureado, drapeado y con coraza a der.; IMP C M AVR PROBVS AVG. R/ Sol a der. mirando atrás, sosteniendo globo; ORIENS AVGVSTI, exergo SIS. AU 6,63 g. 21,1 mm. RIC-590. Grafitos en rev. y pequeñas marcas. EBC-. Muy rara. Marco Aurelio Probo, oriundo de Sirmium (Panonia), pertenece al llamado grupo de emperadores ilirios, que destacó por sus éxitos militares. Probo hizo una importante carrera en el ejército llena de éxitos durante varios reinados, fue uno de los principales lugartenientes de Aureliano, que le encargó recuperar Egipto, ocupado por las tropas de la reina Zenobia de Palmira, y Tácito le dio el mando supremo en Oriente (dux orientis), por lo cual, tras la muerte del emperador, sus tropas le aclamaron como nuevo soberano (276), aunque él pidió la confirmación al senado, que se la dio de forma inmediata. Ya en 277 consiguió el título de Gothicus tras derrotar a este pueblo en el Danubio, para luego derrotar a francos, lugios y alamanes y asegurar las fronteras de la Galia y los Alpes, recuperando los Campos Decumanos. Este extraordinario áureo, realizado en la ceca panonia de Siscia, usa como reverso un modelo donde el protagonista es el Sol, sin ningún añadido, que ya fue utilizado en esta ceca en piezas de oro y plata de Aureliano, aunque con la leyenda Restitutor Oriens, y sin duda esta reutilización fue una muestra de que Probo quería seguir su política de fortalecimiento militar del Imperio. Además en 274 Aureliano, tras sus grandes victorias en Oriente, había ordenado que el culto al Sol Invictus fuera el principal del panteón romano y que en todo el Imperio se considerara como un culto “imperial” que pudiera coexistir junto con el resto de divinidades de todos los pueblos del Estado, formalizando así una tradición de protagonismo de este culto, presente al menos en las monedas desde época de Gordiano III, tal vez con origen en las tradiciones sirias llevadas a Roma por Heliogábalo y su familia.

Lote 637. REINO VISIGODO. ÉGICA. Tremissis. Rodas. A/ Busto de frente. CNV-no. Finas grietas. MBC. Único ejemplar conocido. Ex Vico 5/6/2008, lote 503. Pieza inédita hasta 2008 en que conocimos este ejemplar, con la cara de frente y un largo torso. El único tipo que se conocía hasta ese momento era con busto de perfil a derecha, portando una cruz latina, del que conocemos tres ejemplares. Rodas (Rosas, Gerona) fue ocupada por los visigodos a finales del s. V, siendo sede episcopal hasta que pasó a depender de Ampurias.

Lote 727. REINOS DE CASTILLA Y LEÓN. DOÑA BEATRIZ DE PORTUGAL. Real. Santarém (1384). A/ Busto coronado de Doña Beatriz, a los lados S-A, alrededor ley. religiosa en doble gráfila circular: DOMINVS: MICHI: ADIVTOR: ET: EGO: DISPICIAM: INIMICVS: DOMINVS: MIC. R/ + BEATRICIS: D: G: REGINA: CASTELE: ET: PO. AR 3,10 g. 27,8 mm. III-579. GO 01.01. BMM-715, mismo ejemplar. MBC+/MBC. Rarísima. Ex HSA 1001.10188, ex Morton & Eden, 11-2012, lote 65. Lote en importación temporal, exento de pago de tasas de exportación. Extraordinaria moneda, de gran importancia histórica. Doña Beatriz de Portugal fue la única hija del rey Fernando I de Portugal y su mujer, Leonor Téllez de Meneses, y tras la muerte de sus hermanos varones quedó como presunta heredera del trono, concertándose su casamiento con el entonces viudo rey de Castilla, Juan I, mediante el tratado de Salvaterra de Magos (abril de 1383), que preveía que ambos reinos se mantuvieran separados, aunque sus soberanos fuesen los mismos, y que doña Beatriz sería reconocida como reina propietaria. Luego se hablaba de la sucesión del reino, excluyendo a todos los descendientes no legítimos de la Casa Real de Portugal (se estaba pensando en los hijos del rey Pedro I, en especial en los tenidos en su supuesto matrimonio con Inés de Castro, y en el que tuvo con Teresa Gille Lourenço, llamado Juan, que por entonces era Maestre de la orden de Avis), y no quedando descendientes legítimos la corona pasaría a Juan I de Castilla y a sus descendientes. En cuanto al gobierno del reino, a la muerte del rey Fernando quedaría en manos de su viuda hasta que un posible hijo varón de doña Beatriz tuviese 14 años. Una de las cláusulas de este tratado habla de la acuñación de moneda y dice así: “Otrosi que el dicho Rey de Castilla non pueda fazer moneda en el dicho Regno de Portugal, e si se oviere de fazer que se faga quando e segund que ordenare la dicha Reina con su consejo. Pero que la moneda sea fecha con sennales de la dicha Infanta, Reina entonces de Castilla e de Portugal, siendo los derechos sennales de Portugal, e non otros”. Fernando I de Portugal murió unos pocos meses después (octubre de 1383) pasando el gobierno del reino a manos de su viuda, que se titula «Dona Leonor, pela graça de Deus, Rainha, Governador e Regedor dos Reinos de Portugal e Algarve», siempre en nombre de su hija, la reina Beatriz, algo que no fue aceptado de forma unánime en el reino y comienza la crisis. Por una parte, Juan I de Castilla desea gobernar directamente Portugal, y así lo hace saber, y por otra varias ciudades (Lisboa, Santarém, Elvas…) y nobles no habían aceptado la proclamación real de Beatriz. En esta situación una sublevación popular en Lisboa nombra al Maestre de Avis como Regedor e Defensor do Reino (16 de diciembre), que en teoría actúa en nombre de su medio hermano, el Infante Juan, hijo de Pedro I e Inés de Castro, por entonces prisionero en Castilla. Mientras tanto, Juan I de Castilla ha decidido reclamar sus derechos y entra en Portugal por Guarda (finales de diciembre), mientras la reina Leonor cada vez ve su situación más comprometida. Así Juan I la persuade de que abandone voluntariamente la regencia (Santarém, 13 de enero de 1384) en favor de Beatriz (una niña de apenas 11 años) y su marido, lo que fue una nueva violación del tratado de Salvaterra, provocando que buena parte de la nobleza le retirara su apoyo. En cualquier caso, es en este lugar, en el que los monarcas permanecieron hasta el 10 de marzo, donde se acuña este extraordinario real de plata, que en su tipología copia en anverso el busto del monarca que aparecía en el tornés de Fernando I, mientras en reverso aparecen las armas cuarteladas de Castilla y Portugal, mostrando la deseada unión de las coronas que propugnaba Juan I, aunque solo se puso alrededor de ellas el nombre de la reina, Beatriz, como monarca de ambas, sin ninguna referencia a su esposo. Los hechos posteriores son bien conocidos: las fuerzas castellanas no logran controlar Portugal (1384), en 1385 los portugueses deciden darse un nuevo rey (abril), que será el Maestre de Avis, que consolidó su posición derrotando a los castellanos en Aljubarrota (14 de agosto).
Quedan escasísimos ejemplares de esta moneda, Gomes nos dice que conoce tres piezas del mismo cuño, pero este ejemplar es de un cuño distinto, del que solo se conoce otro ejemplar (vendido en Spink Taisei, Zurich, 9 de junio de 1993 por 140.000 francos suizos). Nuestra pieza proviene de la importante colección numismática formada por Archer M. Huntington para la Hispanic Society of New York.

Lote 858. REYES CATÓLICOS. 8 reales. Segovia. D. A/ FERNDV(S E)T ELISABET (DE)I GRAC. R/ REGINA (C)ASTE LEGIONIS ARAGON REX E(T)D. AR 26,53 g. 40,7 mm. AC-574. Oxidaciones en anv. y rev. MBC/MBC-. Rarísima. Pieza extremadamente rara, con marca de ensayador y valor en anverso a los lados del escudo, en su forma tradicional, pero que en reverso, junto a la marca de ceca, coloca de nuevo el signo de valor, algo que solo encontramos en las piezas de este valor realizadas en la Casa Vieja de Segovia, que en este caso ya pertenecen cronológicamente al reinado de Felipe II. Juan de Arfe y Villafañe, en su obra Quilatador de la plata, oro y piedras preciosas (Valladolid, 1572), recuerda este anómalo hecho: “Setenta y ocho años se labró en estos Reynos la moneda del cuño y armas de los señores Reyes Católicos, que aunque vino a reinar en ellos el Serenísimo Rey don Felipe Primero, archiduque de Austria hijo del Emperador Maximiliano y yerno de sus Altezas y batió moneda de su cuño y armas, por su temprana muerte duró poco. Y el tiempo que vivió la Serenísima Reina doña Juana, su mujer, que fueron muchos años, siempre conservó la moneda de sus padres, sin que el gran César Carlos Quinto, su hijo, la mudase, aunque reinó en estos Reinos. Después en las Cortes de Madrid, el año 1566, ordenó esta ley y el acrecentamiento del valor del oro, la Sacra magestad del rey don Felipe Segundo, nuestro señor, por donde cesó la devisa del yugo y flechas y se hicieron nuevos cuños de sus armas”. Recordemos que las piezas de a ocho reales, las mayores del sistema de la plata, se comienzan a acuñar en la península en la primera mitad de los años 50 y tienen siempre una gran complejidad técnica, lo cual las hace muy codiciadas.

Lote 898. COLECCIÓN DE DUCATONES Y PATAGONES DE DOBLE PESO. FELIPE II. Doble escudo felipe. S/F. ¿Amberes? A/ PHILIPPVS. D:G. HISP.Z. REX. DVX. BRA. R/ DOMINVS. MI-HI. ADIVTOR. AR 65,15 g. DEL-88 (R3). DAV-no. Pequeño defecto de cospel. Bonita pátina. EBC-.

Lote 1037. FELIPE IV. 50 reales. 1631. Segovia. A superada de cruz. A/ PHILIPPUS IIII D G. R/ HISPANIARUM REX. Leyendas separadas por adornos florales. AC-1698. Prueba de platero en el canto. MBC+. Muy rara.

Lote 1084. FERNANDO VI. 8 escudos. 1747. México. MF. VI-597. R.B.O. MBC+/EBC-. Rarísima.

Lote 1189. GOBIERNO PROVISIONAL. 5 pesetas. 1869 *18-69. Números en las estrellas algo tenues. Madrid. SNM. VII-21. Defecto de cospel a la 1. B.O. SC. Muy rara. Sin duda una de las piezas centrales e imprescindibles de la Numismática española. Su importancia histórica es indudable: tras el triunfo de la Gloriosa, el Gobierno Provisional aprobó cambiar la unidad monetaria (18 de octubre de 1868) explicando sus motivos de forma clara en el decreto: El triunfo de la revolución iniciada en el glorioso alzamiento de Cádiz hace indispensable una medida de grandísima importancia: la reacuñación de la moneda. En la nueva era que las reformas políticas y económicas, imposibles durante la existencia del régimen caído, abren hoy para nuestro país, conviene olvidar lo pasado, rompiendo todos los lazos que a él nos unían, y haciendo desaparecer del comercio y del trato general de las gentes, aquellos objetos que pueden con frecuencia traerlo a la memoria. La moneda de cada época ha servido siempre para marcar los diferentes períodos de la civilización de un pueblo, presentando en sus formas y lemas el principio fundamental de la Constitución y modo de ser de la soberanía, y no habiendo hoy en España más poder que la Nación, ni otro origen de Autoridad que la voluntad nacional, la moneda sólo debe ofrecer a la vista la figura de la patria, y el escudo de las armas de España, que simbolizan nuestra gloriosa historia hasta el momento de constituirse la unidad política bajo los Reyes Católicos; borrando para siempre de ese escudo las lises borbónicas y cualquier otro signo o emblema de carácter patrimonial o de persona determinada.
Y estos motivos llevaron a que su tipología buscara la representación de España en las antiguas monedas de Adriano, donde la matrona aparece entre los Pirineos y Gibraltar, con la rama olivo y el añadido de la corona mural bajo el nombre de ESPAÑA, que muestra a la nación sin prefijar su régimen político. En reverso el nuevo escudo nacional, ya no dinástico, informado por la Academia de la Historia como el que mostraba históricamente la unidad de los antiguos reinos medievales, al que se unen las Columnas de Hércules como recuerdo del descubrimiento y la expansión ultramarina de España, y una corona mural, que se usa para coronar el escudo sin prejuzgar el régimen político futuro que las Cortes constituyentes estaban discutiendo. De hecho, en el canto de la moneda aparece la frase SOBERANIA NACIONAL
Económicamente marca la integración de facto en la Unión Monetaria Latina (23 de diciembre de 1865) promovida por Napoleón III, y para ello pone las leyendas técnicas en el reverso, indicando su ley y talla, algo totalmente inusual, pero que mostraba al público que estas piezas eran iguales en valor a los 5 francos franceses, suizos o belgas y las 5 liras italianas.
El duro 69-69 no se acuñó hasta finales de ese año. En junio de 1869 el Ministerio de Hacienda admitía que en estos momentos la acuñación de las pesetas no tenía otro objeto que el de poner en circulación una moneda destinada a conmemorar el mandato del Gobierno Provisional, añadiendo que los cuños de las piezas de 5 pesetas no estaban aún terminados. A este texto hay que añadir que los datos de los libros de fábrica de estas piezas se hacen para el año económico 1869-1870. Por tanto no podemos saber cuántas piezas se fabricaron específicamente el año 69, pero no debieron ser muchas, si las comparamos con el resto de emisiones de esta pieza.

Lote 1226. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. 50 dólares. 1852. KM-32.2. Golpes en canto y pequeñas marcas. MBC-. Encapsulada por NGC VF-35. Ex col. “Chicho” Ibáñez Serrador. Las piezas de 50$ que acuñó Augustus Humbert para la Oficina de Ensayos de Estados Unidos, antes de la creación de la Casa de la Moneda de San Francisco en 1854, guardaban la particularidad de que su cospel era octogonal a diferencia de las emisiones privadas de 50$ que eran redondas. El Congreso no las había autorizadp para su curso legal por lo que no tenían poder liberatorio. No obstante, conservaban su valor en oro y circularon por la zona oeste del país, llamándose comúnmente “águilas quíntuples”.

Toda la información de la subasta disponible en http://www.jesusvico.com

    X