El próximo sábado 1 de marzo termina el plazo de recepción de pujas para la subasta de Lavín por correo. En la oferta, más de mil lotes con una variada representación de moneda extranjera, y también moneda española de todos los periodos.
A las 12 horas de este próximo sábado 1 de marzo, a las 12:00 horas, se cierra el plazo de recepción de órdenes en la nueva subasta por correo de Numismática Lavín, que va ya por su edición número 74. Fieles a la línea de la veterana firma bilbaína, en este catálogo han vuelto a apostar fuerte por la moneda extranjera, que supone prácticamente la mitad de la oferta. Pero también hay una buena selección de moneda española, especialmente moderna y contemporánea, con gran variedad de precios y denominaciones.
Además, en la nueva actualización de su página web, a la que pueden acceder simplemente pinchando sobre su anuncio en la página principal de Panorama Numismático, tienen imágenes en color de alta calidad de todos los lotes que salen a subasta.
Del gran capítulo de moneda española podríamos destacar la presencia de interesantes onzas de Méjico y Potosí acuñadas bajo el reinado de Carlos III y Carlos IV, o diferentes piezas en plata.
Las emisiones extranjeras sorprenden, una vez más, por la extraordinaria variedad ofertada, tanto en valores, como en fechas y, sobre todo, en procedencias, que nos hacen escarbar en nuestros conocimientos escolares de geografía para ubicar las monedas.
No faltan las piezas de oro, como estos ocho escudos acuñados en Méjico en 1865 (lote nº 537), por los que se puede pujar a partir de 1.200 euros.
O estos dieciséis pesos de la República de Nueva Granada (Colombia), acuñados en Bogotá en 1849, pieza escasa y en muy buen estado de conservación, que sale a subasta con un precio en catálogo de 850 euros.
De la abundante muestra de acuñaciones alemanas, les traemos este tálero de la ciudad de Hannover (lote nº 565), con fecha de 1845, se presenta a la puja en excelente estado de conservación con una puja mínima de tan solo 60 euros.
También presenta un precio de salida más que asequible -33 euros- este peso de Guatemala (lote nº 732), con un bonito diseño de reverso en excelente estado de conservación.
Y tampoco conviene olvidar que el catálogo empieza con un pequeño apartado de moneda antigua, en el que es posible encontrar tanto emisiones hispánicas antiguas, como denarios romano-republicanos, bronces imperiales, o alguna pieza griega.