El próximo 24 de abril la firma lisboeta rematará en sala un interesante y variado catálogo con monedas portuguesas de todas las épocas, billetes, moneda antigua y extranjera y una amplia representación de emisiones de las antiguas colonias lusas.
Desde hace algunos días ya puede consultarse en la red el catálogo completo de la próxima subasta de Numismática Diamantino, que tendrá lugar en Lisboa, en su sede de la avenida Miguel Bombarda el próximo martes 24 de abril, a partir de las 15 horas.
Será ya el quinto remate de la firma lisboeta, que ha preparado para esta ocasión una selección de 671 lotes entre billetes, monedas y medallas que nos solo incluyen emisiones de Portugal y sus antiguas colonias, sino también acuñaciones foráneas y monedas antiguas.
El catálogo comienza con un amplio surtido de más de un centenar de billetes de Portugal y sus colonias (Angola, Cabo Verde, Guinea, Macao, Mozambique), entre los que se incluyen lotes de conjunto, además de curiosidades como números capicúas o defectos de impresión.
En el apartado de moneda antigua es posible encontrar piezas procedentes de Grecia y Roma, y acuñaciones realizadas en la Hispania antigua, como este as de Ketovion-Salacia (la actual Alcacer do Sal) (lote nº 137), con salida en 750 euros.
Entre las acuñaciones medievales realizadas en Portugal destacamos este cruzado de Alfonso V (lote nº 186), que tiene un precio de inicio en la puja de 1.500 euros.
Este otro cruzado (lote nº 197), ya de Juan III (1521-1557) se presenta a subasta encapsulado y certificado por NGC con una puja mínima en catálogo de 2.000 euros.
Aunque el soberano que reúne los ejemplares con mayor precio de salida es Juan V (1707-1750), gracias a las grandes piezas batidas en las cecas del actual Brasil. Entre las más llamativas se encuentran los dos medios dobrâos acuñados en Mina Gerais en los años 1725 y 1726 (lotes nº 258 y 259), con precios de salida de 3.200 y 3.250 euros, respectivamente.
Y por supuesto las dobras, como esta de 1733 (lote nº 269), también de la ceca brasileña de Mina Gerais, que sale a subasta a partir de 3.500 euros.
Entre las rarezas de la subasta destaca esta macuta de Angola (lote nº 577) acuñada a nombre de María I en 1783, por la que se ha fijado una puja mínima de 3.250 euros.
Del reinado de María II es el conjunto de ensayos realizados para Goa en 1834 (lotes nº 593-596), de 3, 10 y 30 reis y meio xerafim, todas ellas piezas raras y con precios de salida de 2.500 euros cada una.
Terminamos con las medallas y esta bonita pieza en plata de las series de Mudie sobre la Guerra Peninsular (nuestra Guerra de Independencia), dedicada a la batalla de Vimiera o Vimeiro (lote nº 653), por la que se puede pujar a partir de 1.000 euros.
El catálogo incluye también algunas de las series más recientes para coleccionista de la ceca portuguesa, completando un amplio panorama de las acuñaciones de nuestro país vecino, y además monedas extranjeras, entre las que no falta, por supuesto, la moneda española.