Más de mil doscientos lotes, en su gran mayoría de moneda extranjera, componen esta nueva oferta para la que se admitirán pujas hasta el próximo 15 de junio a las 16:30 horas. En esta ocasión no habrá subasta en vivo.
Aunque englobadas bajo la misma denominación de Subastas Rápidas, los remates en internet de Cayón no siempre funcionan de la misma manera. Como ya ha sucedido en alguna otra ocasión, en la próxima edición, la número 41, que concluirá el jueves 15 de junio, no habrá remate en vivo. El plazo de admisión de pujas electrónicas está ya abierto en la red y se cerrará a las 16:30 h del 15 de junio. No obstante, si hubiera pujas de última hora sobre algunos lotes, se ampliaría el plazo en 10 minutos más para dar opción a sobrepujar, pero sólo en esos lotes. Como en otras ocasiones, el sistema de puja superada tiene informado en todo momento a los postores sobre el estado de los lotes de su interés.
La oferta que han preparado para esta ocasión está compuesta por nada menos que 1215 lotes, de los que muchos son de conjunto, y en una gran mayoría -1142 entradas- por moneda extranjera de los cinco continentes.
No hace falta decir que esta selección va a hacer las delicias de los coleccionistas de moneda foránea, que podrán optar a unos precios más que asequibles a piezas de una enorme variedad de países, fechas y denominaciones.
Si les gusta la moneda exótica encontrarán ejemplares como estas 2 rupias de plata de la ciudad india de Mysore (lote nº 670), del año 1200 h. Su precio de salida es de 500 euros.
O también por este tael chino del año 30 (1904) (lote nº 243), muy escaso y en muy buen estado de conservación, por el que se ha fijado una puja mínima de 200 euros.
Si prefieren las denominaciones clásicas tampoco faltan en este amplio surtido marcos, reales, pesos, soberanos, francos, táleros, florines… o dólares, como este que vemos junto a estas líneas (lote nº 355) acuñado en 1798, escaso y en muy buen estado de conservación, que tiene un precio en catálogo de 200 euros.
Para la portada de esta noticia hemos elegido un rublo conmemorativo del año 1834 (lote nº 981) acuñado durante el reinado del zar Nicolás I pero a nombre de su hermano y predecesor Alejandro I, con motivo de la erección de una columna en su memoria, obra firmada por el medallista alemán Heinrich Gube. Sale a subasta a partir de 300 euros.
Tampoco faltan emisiones más recientes para coleccionistas o inversores, como es el caso de estas 150 libras de las islas Malvinas, o Falkland en inglés, del año 1979 (lote nº 448), escasas y con un precio de inicio en la puja de 600 euros.
Tras un paréntesis de 6 lotes de moneda antigua, la subasta termina con 67 lotes más de moneda española, desde la Edad Media hasta Juan Carlos I, de nuevo un apartado muy variado y con un importante número de lotes de conjunto. En él podrán encontrar alguna que otra curiosidad como esta medalla (lote nº 1206) que forma parte de una acuñación privada y numerada de 200 ejemplares, acuñada en 1970 con motivo del centenario de las famosas 100 pesetas de 1870.
Como siempre, el catálogo completo se puede consultar ya en la web pinchando sobre el anuncio de Subastas Cayón en la portada de esta revista o en el enlace www.cayon.com y desde allí podrán descargarse también su aplicación para teléfono móvil.