XXVIII Subasta Rápida de Cayón

XXVIII Subasta Rápida de Cayón

XXVIII Subasta Rápida de Cayón 500 241 admin

La veterana firma madrileña retoma sus actividades tras las vacaciones con el remate en directo en internet de más de cuatrocientos lotes de moneda antigua, española y extranjera. La cita, el jueves 17 de septiembre a partir de las 18 horas.

Como se anunció antes de las vacaciones de agosto, subastas Cayón vuelve a celebrar otra de sus exitosas subastas rápidas por Internet, que con esta suma ya su vigésima octava edición. Al igual que en los remates anteriores, los coleccionistas podrán pujar en directo solamente por Internet, el día de la subasta, que será el jueves 17 de septiembre a las 18 horas, pero también podrán enviar sus pujas previamente por las vías habituales. El catálogo está disponible en la red en la página web de Cayón (www.cayon.com) o pinchando sobre su anuncio en la página de portada de Panorama Numismático.Los 423 lotes que han preparado en esta ocasión se dividen en dos grandes secciones, ambas con representación de moneda antigua, española y extranjera, aunque en la primera sección la oferta está formada casi exclusivamente por monedas de oro. De este modo no es extraño que esta primera parte vaya a copar la mayoría de los comentarios,sobre todo cuando comienza con una pieza tan hermosa como este shekel cartaginés (lote nº 1), con salida en 1.000 euros.Si avanzamos un poco más en el catálogo nos encontramos con una rara moneda sueva (lote nº 6) posiblemente única, que recuerda estilísticamente a las emisiones con punta de lanza como marca, pero sin este símbolo. Su precio de inicio en la puja es de 800 euros.Aún más sorprendente es la moneda que se oferta como lote nº 9. Se trata de un tremís de Chindasvinto de la ceca de Cesaragusta, desconocido hasta ahora. Esta combinación de rey y ceca fue citada por Reinhart (sin ninguna referencia) y siguiéndole, la consignan Miles, Vico o Pliego, si bien ninguno de ellos ha visto moneda alguna del tipo. Según se recoge en el catálogo de Cayón, de existir esta moneda estaría valorada en 7.500 euros, aunque la puja mínima por el ejemplar que sale ahora a subasta es de sólo 100 euros.Otro ejemplar catalogado como rarísimo son estos ocho maravedíes (lote nº 82) acuñados en Segovia en 1837 para el pretendiente carlista al trono de España. En excelente estado de conservación, parten con una puja mínima de 2.500 euros.La primera parte de la subasta termina con una interesante selección (lotes nº 112-191) de moneda extranjera de oro en la que es posible encontrar muchas de las denominaciones clásicas como soberanos, francos, liras, o soles como esta moneda de Perú (lote nº 160), etc. etc. Piezas valiosas y en buenos estados de conservación que harán las delicias de los coleccionistas de esta faceta.Tras ellas volvemos al mundo antiguo con una buena muestra de denarios republicanos y bastantes lotes variados de piezas imperiales, además de moneda hispánica antigua y algo de moneda española moderna, concluyendo de nuevo con los lotes de emisiones extranjeras. Se puede decir que esta segunda parte carece del brillo del oro de la primera, pero no está en absoluto exenta de interés para los coleccionistas ya que, como no podía ser de otra manera, la calidad y los buenos estados de conservación se mantienen en todos los lotes.Además, como viene siendo habitual en este tipo de remates organizados por Cayón, se mantienen las comisiones reducidas tanto para el comprador como para el vendedor.

    X