Petroglifos de Pusharo

Petroglifos de Pusharo

Petroglifos de Pusharo 399 400 admin

Entra en circulación esta moneda de un nuevo sol, vigésima de la serie Riqueza y Orgullo del Perú, de nuevo con un llamativo ejemplo del arte precolombino como motivo principal.

Desde el pasado 25 de marzo circula por el país andino una nueva emisión de la conocida serie “Riqueza y Orgullo del Perú”, con la que se busca incrementar el nivel de seguridad del circulante, al tiempo que se rinde homenaje a los monumentos más relevantes de la nación. Desde 2010, cuando se comenzó a acuñar esta serie, con esta son ya veinte las monedas de un nuevo sol que se han puesto en circulación a un ritmo de tres o cuatro nuevas emisiones por año. En este 2015 ya se ha emitido la dedicada a la catedral de Lima y ahora podemos tener en nuestras manos la que recuerda los petroglifos de Pusharo.

Los relieves de Pusharo se encuentran en la región de Madre de Dios, en la zona suroriental del país, dentro del Parque Nacional del Manu. Fueron descubiertos en 1921 por el padre dominico Vicente de Cenitagoya pero no se sabe con certeza cuándo fueron realizados, posiblemente durante un largo periodo de tiempo, aunque por paralelos estilísticos se cree que la mayoría corresponderían el periodo inca-imperial entre los siglos XV y XVI. Sobre las paredes de roca se puede ver representada una gran variedad de imágenes antropomorfas, zoomorfas como serpientes o huellas de felinos, además de motivos astronómicos y geométricos. El motivo de mayor tamaño llega a ocupar alrededor de treinta metros de largo y una altura de entre cuatro y ocho metros.

La moneda recién acuñada presenta en su reverso uno de los motivos de estos petroglifos, acompañados de su nombre y posible fecha de realización, de la marca de ceca de la Casa Nacional de la Moneda y de su valor facial, siguiendo el esquema de diseño común a la serie.

El anverso es el habitual, con el escudo de Perú en el centro, rodeado por la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación y todo ello enmarcado en un polígono octogonal.

Estas monedas están acuñadas en alpaca, tienen un peso de 7,32 gramos y un módulo de 25,50 milímetros, con el canto estriado. El volumen de acuñación previsto es de doce millones de ejemplares.

Información e imágenes: Banco Central de la Reserva del Perú.

    X