XXVIII Seminario de historia monetaria de la Corona de Aragón

XXVIII Seminario de historia monetaria de la Corona de Aragón

XXVIII Seminario de historia monetaria de la Corona de Aragón 476 400 admin

Nueva edición de este seminario que organiza el Gabinete Numismático de Cataluña, en esta ocasión con el tema Fabricación de moneda y renovación tecnológica. Se celebrará en el MNAC de Barcelona en dos sesiones los días 10 y 12 de abril.

En los últimos años existe un especial interés hacia el proceso de fabricación de la moneda en todas las épocas, desde los primeros tiempos de acuñación a martillo hasta la completa mecanización. Este seminario continúa en esta misma línea entendiendo la moneda como un producto manufacturado en serie y analizando cómo se producen las operaciones de trabajo del metal hasta llegar al resultado final.

En las dos sesiones previstas se analizarán desde las primeras acuñaciones a martillo hasta la aparición en época moderna de los dos principales sistemas mecánicos de fabricación: los molinos de laminación y las prensas de volante.

Estos tres procesos de fabricación monetaria se encuentran constatados en la Ceca Real de Barcelona, de modo que al final del seminario se podrá comprobar lo aprendido con piezas conservadas en el propio Gabinete Numismático de Cataluña.

El programa es el siguiente:

  • Martes 10 de abril, de 17 a 20 h

La manipulación del metal en las casas de moneda medievales, a cargo del Dr. Ricardo Córdoba de la Llave, catedrático de la Universidad de Córdoba.

La fabricación de moneda a martillo en las fuentes iconográficas: de la Antigüedad a la Edad Media, a cargo del Dr. Manuel Gozalbes, conservador del Museo de Prehistoria de Valencia.

  • Jueves 12 de abril, de 17 a 20 h

La fabricación a molino y el Real Ingenio de la Moneda de Segovia, a cargo del Dr. Glenn Murray, Presidente de la Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda de Segovia.

Entre la continuidad y la renovación tecnológica: las emisiones de la Seca Real de Barcelona, a cargo del Dr. Albert Estrada-Rius, Conservador del Gabinete Numismático de Cataluña, y de la Dra. María Clua, adjunta a conservación del Gabinete Numismático de Cataluña.

La coordinación del seminario corre a cargo de Albert Estrada-Rius, conservador jefe del Gabinete Numismático de Cataluña (MNAC). Para asistir al curso, que está reconocido por el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya como actividad de formación permanente dirigida al profesorado, es necesario matricularse con anterioridad y está limitado a 12 plazas. Para más información sobre la matrícula y reserva de plaza pueden dirigirse al Gabinete Numismático en la siguiente dirección de e-mail: gnc@museunacional.cat.

Información e imagen: MNAC

    X