El pasado jueves 25 de enero Áureo &Calicó subastó la segunda parte de esta magnífica colección de moneda española, dedicada en exclusiva a las cecas de las actuales Colombia y Guatemala, obteniendo un altísimo porcentaje de ventas y excelentes adjudicaciones.
Tan solo 230 lotes formaban el catálogo de la segunda parte de la colección Gaspar de Portolà, todos ellos procedentes de las cecas de las actuales Colombia y Guatemala, pero componían una selección muy interesante, que, como era de esperar, ha obtenido una excelente acogida por parte de los coleccionistas con adjudicaciones muy altas y casi todos los lotes vendidos.
Empezó el remate con las acuñaciones de Cartagena de Indias, tan solo cuatro lotes, y tras ellas las de Popayán, entre las que destacaron estos 8 reales del año 1811 (lote nº 5), rarísimos y con parte del brillo original, que pasaron en la puja de 6.000 a 6.800 euros.
Una buena parte de las subidas se concentraron en las monedas emitidas desde Santa Fe de Nuevo Reino, tanto en los ejemplares de oro como en los de plata. De los primeros hay que destacar el alza de estos 8 reales de Felipe IV del año 1627 (lote nº 67), muy raros y en muy buen estado de conservación, que salían a subasta a partir de 3.000 euros de catálogo y se remataron en 10.000.
También hay que reseñar la subida de estos otros 8 reales acuñados para Carlos II en 1690 (lote nº 77), rarísimos y en muy buen estado de conservación, por los que se había fijado una puja mínima de 4.000 euros, que se convirtieron en 7.500 de martillo.
Aunque la puja más alta de este remate llegó justo después, con la subasta de este otro ejemplar de la misma denominación (lote nº 78), pero ya de Carlos III y del año 1762, extraordinariamente raro y en muy buen estado de conservación, el mismo ejemplar que ilustra Calicó, que salía a subasta desde 25.000 euros y ha conseguido 38.000 de remate.
En cuanto al oro, alcanzó una cifra e cinco dígitos esta pieza de 8 escudos de Fernando VI (lote nº 79), de fecha 1748, considerados hasta hace poco pieza única. Su precio en catálogo era de 9.000 euros que se convirtieron en 13.000 de adjudicación.
Por más del doble de su salida se remató esta onza de Carlos III (lote nº 93), todavía de la ceca de Nuevo Reino, que salía a subasta desde 4.000 euros e hizo caer el martillo en 8.400.
Las subidas se repitieron entre las piezas batidas en la ceca de Guatemala, especialmente en las de oro. Entre las más notables destacaríamos esta onza de Carlos IV del año 1801 (lote nº 229),muy rara, que subió desde 8.000 hasta 12.000 euros de remate.
Y para terminar, los 8 escudos del año 1811, acuñados para Fernando VII (lote nº 230), también rarísimos y en excelente estado de conservación, que se adjudicaron en 19.500 euros frente a sus 18.000 de catálogo.
Sin duda un espléndido remate, del que pueden consultar todos los resultados en la página web de Áureo & Calicó (www.aureo.com) o pinchando sobre su anuncio junto a estas líneas. Además allí están ya disponibles para su descarga los catálogos de las próximas subastas, la general y la Selección de 500 piezas, que se celebrarán el próximo 8 de marzo y de las que les hablaremos en próximas actualizaciones de esta web.