Piezas únicas y rarísimas en la subasta de Jesús Vico S.A.

Piezas únicas y rarísimas en la subasta de Jesús Vico S.A.

Piezas únicas y rarísimas en la subasta de Jesús Vico S.A. 200 97 admin

La segunda de las tres grandes subastas celebradas al “estilo americano”, se celebró el 4 de junio en Madrid, organizada por la prestigiosa casa de subastas Jesús Vico S.A.

Salieron a puja en sala un total de 1160 lotes monedas y billetes de altísima calidad y extremada rareza.

Sobresaliente en moneda antigua, destacó la famosa y rara decadracma de Evainetos, Siracusa (S. IV a.C.). Con la cuádriga galopando con auriga, volando encima Nike y cabeza de Aretusa en reverso. EBC-/MBC. A subasta en 11.000 euros.

Completísima la moneda romana, destacando un cuadrigato, Roma 225-212 a.C., con cabeza laureada de Jano y Júpiter en cuádriga, EBC+, por 2.200 euros. Roma República, con preciosos denarios de todas las familias conocidas. Entre los áureos, destacar a nombre de Vespasiano, por 2.300 euros de salida; Trajano, en 3.500; o Faustina hija, 3.000 euros.

Sin lugar a dudas la estrella de la subasta de Jesús Vico es una pieza perteneciente al reino visigodo, su gran especialidad. Se trata de un tremissis de Sisebuto se sitúa como ceca de Decrinos, nombre de ceca desconocido hasta ahora. Única pieza conocida digna de un gran museo, a puja en 23.000 euros.

De un salto nos situamos en el al-Andalus de Abd Al-Rahman III, y un dinar del 317H. EBC. Rarísimo, en 4.500 euros.

Dinar de Alfonso VII, Baeza 545H, EBC-.

De la más alta rareza, sale en 10.000 euros.

Otra de las estrellas de esta subasta es otro dinar, pero esta vez de Alfonso VII, acuñado en Baeza 545H (1150). Ley.: “Bi iyar Qastiya” (con el marco de Castilla). EBC-. De la más alta rareza, sale en 10.000 euros. Se trata de las primeras monedas de oro acuñadas en el reinado de un monarca castellano, en este caso Alfonso VII, y antecederán a los maravedíes de Alfonso VIII en varias décadas.

Precisamente de este monarca, Alfonso VIII., se ofrece un morabetino, acuñado en el año 1212, de la era Safari, en Toledo. EBC. De la más alta rareza, es el segundo ejemplar conocido, tras el que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional. A subasta en 7.500 euros.

Y otra de las grandes estrellas de la subasta de Jesús Vico S.A.,

un rarísimo castellano acuñado en la Coruña

a nombre de Enrique IV, MBC+, en 14.000 euros.

Manteniéndonos en la España medieval o de la Reconquista, la Subasta de Vico nos presenta otra de sus grandes estrellas. Del rey Enrique IV, un castellano acuñado en Coruña. Con leyenda en anverso ENRICVS: DEI: GRACIA: REX: CA. Mientras que en reverso reza/ XPS: VINCIT: XPS:REINAT:XPS. MBC+. Rarísima. 14.000 euros.

Hacemos un gran salto y nos situamos en el inicio de los Borbones, con Felipe V y una bella pieza de 2 escudos. 1726. Mallorca.. MBC+. Rarísima. 6.000 euros.

A continuación, destaca gran selección de onzas de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII; y una buena serie de duros de Amadeo, Alfonso XII y Alfonso XIII, sobresaliendo 5 pesetas de 1888 MS.S 5 pesetas. 1888 *18-88. Madrid. MSM. MBC/ MBC-. Muy rara, 1.200 e

Mithqal marroquí, Muhammad III 1201H,

acuñado en Madrid en 1787, que no llegó a circular.

Muy rara pieza, 5.000 euros.

Por último, entre las monedas extranjeras, destacó el mithqal de oro, acuñado en Madrid, durante el reinado de Carlos III, para el rey Muhammad III 1201H (1787). En cuyo anverso se muestra la leyenda en árabe “se acuñó en Madrid”. Mientras que en reverso “en el año 1201”. EBC. Muy rara, pues no llegó a entregarse a Marruecos y por tanto no circuló. Salida en 5.000 euros.

La subasta finalizó con lotes de Arqueología del reino de Bactria, Egipto, reino de Saba, cultura púnica, Roma y reino de Partia.

    X