Pliego: 38ª subasta Online

Pliego: 38ª subasta Online

Pliego: 38ª subasta Online 500 384 admin

En marcha un nuevo remate en la red de la veterana firma sevillana, que concluirá el próximo martes 17 de julio. La oferta reúne algo más de trescientos lotes de moneda antigua, española, medallas y billetes, pero sobre todo moneda extranjera.

Apurando los últimos días antes de las vacaciones de agosto, Numismática Pliego ha puesto en marcha un nuevo remate online, el número 38, con un total de 303 lotes por los que ya se pueden enviar pujas a través de su página web (www.pliego.eu) . Como en anteriores ocasiones, la subasta concluirá con la subasta en directo, también a través de internet, que en esta ocasión será a partir de las 18 horas del próximo martes 17 de julio.

En esta nueva oferta se puede encontrar moneda antigua, española, medallas y billetes pero especialmente moneda extranjera, que forma casi la mitad de los lotes que salen a la puja. Sin duda es una excelente ocasión para los coleccionistas de este tipo de piezas, porque van a poder comprar moneda contemporánea de procedencias curiosas y exóticas (como un conjunto de emisiones para coleccionista procedentes de Bielorrusia), pero tampoco faltan referencias clásicas como soberanos, francos, Krugerrand, rublos, dólares, etc. Junto a estas líneas les mostramos un ejemplar de 50 pesos mejicanos del año 1947 (lote nº 214), que tiene un precio de salida de 900 euros.

Más antiguo y exótico es este yen japonés (lote nº 209) del año 22 (1889), una bonita pieza de plata que se presenta en estado de conservación sin circular y que sale a subasta desde 375 euros.

Volvemos al inicio de la subasta, y aunque en esta ocasión la oferta de moneda antigua sea escasa no faltan piezas interesantes como este áureo de Domiciano (lote nº 19), que por su bajo peso podría ser un falso de época. Su precio de inicio es de 500 euros.

La moneda visigoda solo está representada esta vez por un par de tremises, uno de Sisebuto del taller de Acci (lote nº 28: salida en 750 euros) y el otro, muy raro, de Ervigio de Cordoba (lote nº 29), por el que se puede pujar desde 1.200 euros.

De la moneda española posterior podemos destacar un dinero burgalés de Alfonso X (lote nº 32: salida en 300 euros), un ejemplar de 2 reales de Felipe V de la ceca de Madrid de 1731 (lote nº 40: salida en 200 euros), pero sobre todo ya piezas del sistema de la peseta, como esta peseta del Gobierno Provisional (lote nº 73), con fecha 1869 *18-69 y en excelente estado de conservación, que tiene un precio de inicio de 650 euros.

O estas 25 pesetas de oro de Alfonso XII (lote nº 82), del año 1885, en muy buen estado de conservación y por las que se ha fijado una puja mínima de 750 euros.

La subasta terminará, tras un pequeño apartado de medalla española contemporánea, con un interesante capítulo de billetes españoles que reúne 23 lotes y que comienza con ejemplares tan interesantes como estas 1.000 pesetas de la emisión del 10 de julio de 1907 (lote nº 281), sin serie, raras y en excelente estado de conservación, por las que se puede pujar a partir de 3.000 euros.

Le siguen las 25 pesetas de la serie de 24 de julio de 1893, también sin serie (lote nº 282), escasas y en muy buen estado de conservación, con salida en 950 euros, y las 1.000 pesetas de la emisión de 25 de abril de 1931 (lote nº 283: salida en 900 euros), ejemplar muy raro y en conservación sin circular.

Como siempre, la oferta completa se puede consultar en la página web de Pliego, desde donde pueden enviar ya sus pujas hasta el próximo martes 17 y que la subasta en vivo comenzará a las 18 hora de ese día.

    X