Altas adjudicaciones y resultados muy por encima de las estimaciones en la última subasta en sala de este año de la firma alemana, que se ha celebrado entre los días 19 y 21 de noviembre, y en la que destacaba la apabullante selección de órdenes y condecoraciones.
Una vez más las estimaciones han quedado muy lejos de los buenos resultados obtenidos en las adjudicaciones de las subastas de Künker. Este remate de invierno, adelantado a noviembre y último del año en sala, se ha saldado con un volumen de ventas que supera los 4,7 millones de euros, un 65% más de lo calculado, según informa la propia firma.
Lo más novedoso de los cinco catálogos en los que se dividía la subasta era la completísima oferta de órdenes y condecoraciones, que no defraudó en absoluto con sus resultados, duplicando los cálculos previos. Entre los lotes que lograron una mayor adjudicación hay que destacar esta pieza espectacular (lote nº 208) de hoja de roble con espadas para la cruz de hierro de caballero con diamantes, que perteneció al general Hermann Balck y que se remató en 300000 euros, el doble de su estimación.
Otro lote muy esperado era el que ofrecía dos ejemplares de la orden rusa del Águila Blanca (lote nº 796), ya que una pieza similar se remató el pasado junio en nada menos que 160000 euros. En este caso, el resultado fue algo peor, ya que el martillo cayó al llegar a los 140000 euros, si bien la estimación previa del lote se había calculado en 40000.
Hay que decir que las órdenes y condecoraciones que lograron los remates más altos procedían en su mayoría de la Rusia imperial, como sucede con esta cruz de la orden de santa Ana (lote nº 803), que pasó en la subasta de 8000 euros de puja mínima a 65000 de adjudicación.
Un catálogo de gran belleza artística era el dedicado a la medalla histórica. De él les mostramos este medallón de plata fechado en 1636 (lote nº 3527). En su anverso, el dios Mercurio aparece retratado como el coloso de Rodas dando entrada al puerto de Hamburgo, como símbolo de la paz y el comercio. En el reverso, el plano de la ciudad en una especie de vista aérea. Sin duda se trata de una pieza muy curiosa, además de rarísima, por lo que su precio asciende a 16000 euros de puja mínima, que se convirtieron en 30000 de martillo.
Terminaremos con la moneda antigua, fijándonos en esta tetradracma de Cyrenaica (lote nº 4663), con el tallo de silphium , que pasó en la puja de 20000 euros de estimación a 85000 de martillo.
De las emisiones romanas, llamamos su atención sobre la subida espectacular que consiguieron algunos denarios, como los tres que les mostramos. El primero (lote nº 4705), acuñado en Alejandría en el 34 a.C., muestra en sus caras los retratos de Marco Antonio y Cleopatra. Se trata de una pieza muy rara y con un gran valor histórico, para la que se había fijado una puja mínima de 4000 euros, que quedaron muy por debajo de los 32000 en que se adjudicó.
Este otro denario (lote nº 4787) emitido por el emperador Claudio a nombre de su padre Nerón Claudio Druso, vio como su cotización subía desde un cálculo estimado de 3000 euros a un precio de martillo de 13000.
Y entre las emisiones del mismo emperador encontramos este denario con su retrato y en el de Nerón (lote nº 4788) que multiplicó nada menos que por diez su estimación: de los 15000 euros en los que se creía que podría ser adjudicado, un precio modesto dadas las cantidades que estamos viendo, se remató en 15000.
Tampoco podía faltar en este repaso un áureo, que en este caso proviene de las emisiones de Didio Juliano, salía a subasta con el número de lote 4934 y se adjudicó en 50000 euros, muy por encima de los 12500 calculados previamente.
Terminamos con una de las joyas de la sección de moneda antigua de la subasta, el medallón en plata, equivalente a cuatro silicuas, acuñado en Siscia por el emperador Constante (lote nº 5250), cuyo cálculo de adjudicación se había fijado en 40000 euros y consiguió un precio de martillo de 70000.
Mientras continúa con sus subastas en Internet, la firma Künker está ultimando los preparativos para su próxima gran subasta en sala, que tendrá lugar en febrero coincidiendo con la celebración en Berlín de la World Money Fair.