Un año más, coincidiendo con la semana numismática de la ANE, la firma barcelonesa ha preparado una Selección de 500 lotes además de un amplio catálogo general. Ambos se rematarán el jueves 8 de marzo en sesiones de mañana y tarde.
Tras la pausa del mes de febrero, en el que no celebrará ninguna subasta, Áureo & Calicó vuelve en marzo con su tradicional Subasta Selección de 500 lotes, que se celebra como cada año en el marco de las actividades de la semana de la ANE y viene acompañada de una subasta general. Este primer catálogo se rematará el jueves 8 de marzo a partir de las 11 de la mañana, mientras que para la Subasta Selección se reserva la sesión de tarde, con comienzo a las 16 horas.
Ambos catálogos ya pueden consultarse en la red desde la página web de Áureo & Calicó (www.aureo.com) o pinchando sobre su anuncio junto a estas líneas. De esta manera podrán comprobar personalmente la enorme calidad de la oferta que han preparado, tanto de moneda antigua como española o extranjera.
Muchos ojos estarán puestos en los remates que puedan alcanzar las extraordinarias monedas que saldrán a la puja en la Subasta Selección, con ejemplares especialmente valiosos entre las acuñaciones españolas en oro. Llama la atención la muestra de piezas de 8 escudos de Felipe V, encabezada por estos (lote nº 272), batidos en Méjico con fecha 1702, por los que se ha fijado una puja mínima de 90.000 euros.
Tampoco faltan ejemplares fuera de serie entre las acuñaciones en plata, como estos 8 reales de Fernando VI (lote nº 288) procedentes de la ceca de Santa Fe de Nuevo Reino, del año 1759, rarísimos, con un precio de salida de 30.000 euros, o incluso un cincuentín de 1626 (lote nº 157: salida en 25.000 euros).
Del sistema de la peseta les mostramos este ejemplar de 100 pesetas de Amadeo I de Saboya (lote nº 417), extraordinariamente raro, que se presenta a subasta en conservación sin circular a partir de un precio en catálogo de 90.000 euros.
Tampoco hay que dejar de lado el capítulo de moneda extranjera porque en él encontramos otra de las monedas de este catálogo que parten con un precio más alto: estas 5 libras de Jorge IV (lote nº 467) del año 1826 salen también a la puja desde 90.000 euros. Seguro que alguna de estas monedas alcanza los seis dígitos de remate, pero también hay piezas muy interesantes con precios más moderados que merece la pena revisar con atención.
En cuanto a la subasta general, sacará a la puja un total de 618 lotes nada despreciables en cuanto a su calidad y estado de conservación. Atentos los coleccionistas de notafilia, porque la joya de este catálogo es este billete de 500 pesetas de la emisión de 1 de abril de 1880 (lote nº 1584), extraordinariamente raro, por el que se ha fijado una puja mínima de nada menos que 30.000 euros.
Podrán encontrar áureos del Imperio romano que no desmerecerían en la subasta selección, como el que les mostramos junto a estas líneas (lote nº 1011) de Claudio I con reverso epigráfico, que tiene un precio en catálogo de 5.000 euros.
Y también saldrá aquí a la puja un buen surtido de moneda del Imperio español con grandes piezas de oro y plata, así como acuñaciones peninsulares desde la época antigua, emisiones extranjeras o medallas.
Los lotes de ambas subastas podrán examinarse a partir del 26 de febrero en las oficinas de Áureo & Calicó y durante todo este mes que falta para el remate aprovechen para revisar con atención sus interesantes catálogos.