Entre el 13 y el 17 de marzo se rematarán en Osnabrück los cinco catálogos que forman la oferta de esta temporada, con más de 6.000 lotes de monedas y medallas. Entre las colecciones específicas que salen a subasta, destacamos la dedicada a medallas de la Guerra de Sucesión Española y, como siempre, moneda europea de gran calidad.
Faltan apenas unos días para que dé comienzo la subasta de primavera de la firma alemana Künker, toda una semana laborable, del 13 al 17 de marzo, dedicada a la numismática en la que saldrán a la puja los cinco diferentes catálogos preparados para la ocasión, y a la que hay que añadir que parte de uno ellos se rematará en internet el martes 21. La oferta suma cerca de seis mil cuatrocientos lotes, con un valor estimado de 7,1 millones de euros, que veremos si, una vez más, se quedan cortos.
El primero de los catálogos, el nº 288, está dedicado a las acuñaciones de la Edad Antigua, si bien abarca hasta las emisiones de los cruzados, y saca a la puja más de mil lotes, con especial presencia de la moneda romana. Entre las monedas más destacadas tenemos esta pieza sículo-púnica de cinco shekels (lote nº 96) con un precio de salida de 40.000 euros.
La oferta de moneda romana cuenta con una excelente representación del periodo de los imperatores, donde encontramos ejemplares como este áureo con los retratos de Marco Antonio y Octaviano (lote nº 331), acuñado en el 41 a.C. en el taller de Éfeso, por el que se puede pujar desde 40.000 euros.
Y de las acuñaciones imperiales no podía faltar un áureo, en este caso (lote nº 679) se trata de uno perteneciente a la serie que retrata a la familia imperial de época de Septimio Severo. Su puja mínima se ha fijado en 24.000 euros.
El imperio otomano protagoniza el segundo de los catálogos de esta semana de subastas, el 289, pero no se trata de una colección de moneda turca, sino que refleja la relación de Europa con este imperio enemigo mediante una interesantísima selección de medallas que se fechan desde la toma de Constantinopla hasta la alianza germano-turca de 1914. La que vemos (lote nº 1954) es una medalla de oro de 35 ducados firmada por el grabador T. Ivanov, acuñada por Catalina II de Rusia en 1774 para conmemorar la paz con Turquía. Sale a subasta desde 40.000 euros.
Como curiosidad, hay que anotar que también sale a subasta la colección Wilski de moneda otomana, con varios miles de piezas, pero como un solo lote (nº 2129) por el que se puede pujar desde 48.000 euros.
Los aficionados a la medallística no pueden perderse este catálogo porque se completa con una colección de medallas de la Guerra de Sucesión española, la de Siegfried von Schuckmann, de casi trescientos lotes. La Guerra de Sucesión española fue un conflicto en el que se vio involucrada toda Europa, por lo que la revisión de sus medallas nos proporciona una interesante perspectiva histórica de la política europea a principios del siglo XVIII.
La medalla que vemos (lote nº 2577) celebra el levantamiento del sitio de Barcelona en 1706 mostrándonos en el anverso el duque de Marlborough victorioso y en el reverso a Felipe V huyendo. Y en el cielo, el famoso eclipse de sol que aconteció en esos días y al que tanto simbolismo se le concedió. Su precio de inicio es de 1.200 euros.
El catálogo 290 está dedicado en exclusiva a monedas del ducado de Brunschwick-Luneburgo, con cerca de 700 lotes. Una oferta plagada de rarezas y piezas de alta calidad, con ejemplares como este “löser de 1 ½ Reichstaler”, (lote nº 3001) del año 1618, que sale a subasta en 24.000 euros.
A continuación, el catálogo 291 tiene como protagonista a Dinamarca. Sus acuñaciones, incluyendo las realizadas en los territorios de Schleswig-Holstein, forman la segunda parte de la colección Ottar Ertzeid, que comenzó a subastarse el pasado mes en el remate de Berlín. Hablamos de ochocientos lotes que van desde Harald “diente azul” hasta la actual reina Margarita. Parte de esta colección se subastará en la subasta on-line del día 21.
Precisamente de Schleswig-Holstein procede este Speciestaler (lote nº 4731) acuñado en 1683 en Glückstadt para el rey Cristian IV y del que sólo se conocen cuatro ejemplares en manos privadas. Su precio de salida es de 12.000 euros.
El oro llegará de la mano del catálogo número 292, que se rematará los días 16 y 17, y que consta de cuatro grandes apartados dedicados a acuñaciones áureas, monedas y medallas de épocas medieval y moderna, monedas y medallas rusas y monedas alemanas posteriores a 1871.
Entre las monedas de oro europeas encontramos la pieza que parte con mayor precio de salida de toda la subasta. Se trata de este ejemplar de diez escudos (lote nº 5114) acuñado en Turín o en Chambery para Carlos Manuel II de Saboya, cuyo retrato aparee en el anverso de la pieza junto con el de su madre, María Cristina. De extraordinaria rareza, la puja mínima por esta moneda se ha fijado en 80.000 euros, pero se cree que alcanzará los 100.000.
Las monedas españolas de este catálogo no llegarán a estos precios, pero no faltan ejemplares interesantes como estos 320 reales de Fernando VII (lote nº 5192) acuñados en Madrid en 1822 y con salida en 8.000 euros.
Los catálogos de todas estas subastas pueden consultarse en la red y sin duda van a resultar de un enorme interés para los aficionados a la medalla, además de para los coleccionistas de moneda alemana y europea en general, que tienen en Künker una de sus firmas de referencia.