Últimos días para la nueva subasta de Pliego

Últimos días para la nueva subasta de Pliego

Últimos días para la nueva subasta de Pliego 331 400 admin

El próximo lunes 17 de septiembre concluirá el remate Online, que ya está en marcha en la red, y que saca a la puja más de trescientos lotes de moneda antigua, española de todas las épocas, extranjera y un amplio capítulo de billetes españoles.

. La veterana firma sevillana tiene en marcha en la red desde hace algunos días una nueva subasta online, en la que saca a la puja una atractiva oferta de 315 lotes de moneda antigua, española, extranjera y billetes españoles, además de unos pequeños capítulos de medallas y bibliografía numismática. El cierre de las pujas online será el próximo martes 17 de septiembre a las 18 h. y quince minutos después (18:15) se procederá al remate en vivo. Como es habitual, se puede consultar el estado de cada lote en tiempo real en la página web de la firma (www.pliego.eu ) o pinchando sobre su anuncio en la portada de esta revista.

Les avanzábamos en la entradilla que la oferta cuenta con un amplio surtido de billetes españoles, 88 en total, entre los que se incluyen parejas, tríos o lotes de conjunto.El ejemplar más antiguo es este de época de Carlos IV, en concreto de 1799 (lote nº 223), raro y en excelente estado de conservación, por el que se puede pujar desde 230 euros.

Pero antes de llegar a los billetes la oferta recorre diferentes secciones de la historia numismática, empezando por el mundo antiguo, con una muestra de monedas de procedencias diversas y, por supuesto, con Roma muy presente. Entre sus acuñaciones imperiales hemos encontrado este sestercio del emperador Claudio I (lote nº 38), con un arco triunfal en el reverso, que sale a la puja desde 220 euros.

De la época visigoda salen a subasta únicamente dos monedas, pero ambas interesantes, especialmente la que vemos junto a estas líneas (lote nº 70) un tremís de Égica y Witiza de la ceca de Toleto, muy raro y en muy buen estado de conservación, por el que se ha fijado un precio de salida de 1.800 euros.

Buena representación también de la moneda andalusí y árabe en general y de los reinos cristianos medievales, con piezas como este real de Pedro I de la ceca de La Coruña (lote nº 108), raro y en muy buen estado de conservación, que parte a la puja desde 275 euros.

La monarquía española, sin embargo, solo cuenta con 31 lotes, un número pequeño para lo que suele ser habitual en las subastas españolas, lo que no implica que carezca de ejemplares interesantes. La moneda que les traemos como muestra son los 320 reales acuñados en Madrid para Fernando VII en 1823 (lote nº 129), que tiene un precio de salida de 250 euros.

Más abundante es la muestra de emisiones del sistema de la peseta, donde volvemos a encontrar acuñaciones áureas como el surtido de piezas de 25 pesetas de Alfonso XII (lotes nº 150-155), con precios de salida entre 220 y 225 euros.

En el capítulo de moneda extranjera encontramos otros 37 lotes, repartidos entre diferentes países. Para quienes prefieran la moneda más moderna, llamamos su atención sobre la moneda de oro de 50 écus acuñada en Bélgica en 1987 en homenaje al emperador Carlos V (lote nº 188), con inicio en la puja en 375 euros.

Y para quienes se decanten por los valores clásicos, sin duda deben fijarse en los soberanos británicos (lotes 195-203 y 205-206), cuyas fechas van desde los reinados de Victoria a Jorge V, y con precios que oscilan entre 230 y 250 euros.

Todos los lotes están ya en la red, en la página de Pliego, esperando sus pujas, pero solo hasta el próximo martes 17, así que no se retrasen, que faltan muy pocos días.

    X