WILKO VON PRITTWITZ. Siguiendo con nuestro afán de aclarar el significado de la moneda complementaria española, dedicamos un nuevo artículo a la moneda escolar, con testimonios que se remontan a principios del siglo XX y que se presenta como unos de los campos de la notafilia que está por explorar.
Al iniciar este estudio de las monedas complementarias españolas pensábamos que resultaría fácil, que se trataba de dar con unas cuantas monedas antiguas y nuevas y… ya se podría hablar de Economía Social. Se trataba de un error. Más bien fue el inicio de un largo recorrido por la historia del dinero, que nos llevó finalmente al estudio de la viabilidad de los vales de auxilio social.
Por el camino íbamos encontrado ejemplares de economía supuestamente “social”, como la de Colegios y Escuelas, que admiramos pero a la vez desconocemos. Apenas existe información sobre su uso, envuelto en enigmas y hermetismo. Preguntamos en el Colegio de los Salesianos, situado en la Ronda de Atocha de Madrid. Ni profesores ni personal administrativo supieron decirnos nada al respecto de billetes como este:
El de la moneda escolar es, sin duda, otro de los campos de la notafilia complementaria española que está por explorar. En nuestras investigaciones bibliográficas hemos dado con 5 entidades emisoras, aunque solo dos parecen tener seriedad y fundamento: las Escuelas Profesionales Salesianas y El Banco Escolar Bonanova. No obstante, suponemos que habrá muchas más. Observen las emisiones del citado Banco Escolar Bonanova, de 1, 2, 25 y 100 pesetas de 1944.

Hemos creado la página web http://www.billetesmunicipales.com/bonanova.htm, con las fotos de los billetes escolares que hemos encontrado de las Escuelas Salesianas, del Banco Escolar Bonanova, del Banco Escolar de 1944, del Banco del Medio Millón, del Banco de la Aplicación e, incluso, del Banco de Oriente. Este último, según todos los indicios, emitió una especie de billetes de juegos y de fantasía. Observen este curioso ejemplar de los Reyes Magos.
Continuamos con la referencia de las entidades que emitieron billetes escolares en España. Mostramos ahora unos ejemplares del Banco de la Aplicación, muy anteriores a la contienda. En concreto, de 1906, emitidos en Sarriá. El que sigue es de 25 pesetas.
O este otro de 50 pesetas, de la misma fecha y entidad.
A continuación mostramos tres billetes del Banco del Medio Millón. Fechados en 1959, tienen un valor de 50.000, 10.000 y 1.000 pesetas, respectivamente.
Terminamos con estas monedas escolares de Alfonso XIII, con distintos valores faciales.
Wilko von Prittwitz
Prof. Dr. de la UNED
Muy buenas 🙂
Sí que existen referencias y un libro hablando del tema, pero no es apenas conocido, y explican detalladamente para qué se usaban dichos vales:. Y no se usaban para circular internamente ni eran de necesidad ni nada de nada, se usaban en clase de economía, junto moneda metálica de diferentes países pero con la leyenda “MONEDA ESCOLAR”, en la lengua de la pieza (alemán, francés, etc) para enseñar tipos de interés, cambio de moneda, etc.
Los del Banco de Oriente y los del Banco del Medio Millón son de juegos de mesa.
Al final, vemos más cosas de las que realmente hay 🙂