Aparecen trece onzas de Carlos III y Carlos IV enterradas junto al Guadalquivir

Aparecen trece onzas de Carlos III y Carlos IV enterradas junto al Guadalquivir

Aparecen trece onzas de Carlos III y Carlos IV enterradas junto al Guadalquivir 500 253 admin

Durante los trabajos arqueológicos que se están realizando en la zona de la Puerta del Puente, en las obras del colector de la Ribera, en Córdoba, se han encontrado 13 monedas de 8 escudos de oro acuñadas a nombre de Carlos III y Carlos IV.

Las piezas se encuentran en perfecto estado de conservación, según fuentes de la excavación arqueológica, que las entregaron a la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía. Tres de las monedas a nombre de Carlos III tienen fecha de 1776, además de otras con fechas 1777, 1778, 1781, dos de 1782, dos de 1783 y una de 1787.

Las acuñadas a nombre de Carlos IV, tienen fecha de 1795 y 1801.

Su valor y su número hacen pensar en que su propietario se encontraba en una posición bastante acomodada. Las fechas y el lugar en que se encontraron hacen que los historiadores formulen la hipótesis de que su propietario las escondió allí por temor a las tropas francesas, que entraron en Córdoba en junio de 1808 y que realizaron grandes saqueos. «Su dueño después a lo mejor no fue capaz de encontrarlas o simplemente no pudo volver a por ellas», piensan los investigadores.

No hay restos de madera podrida que evidencien que el tesorillo pudo ser enterrado por su propietario en un cofre ni tampoco vestigios de un recipiente de barro, así que la hipótesis más probable es la que lleva a pensar que iban en una bolsa de tela, que con el paso de los años se ha descompuesto sin dejar rastro.

El lugar en el que las monedas han estado más de doscientos años es una rampa que unía la zona de la Puerta del Puente con el acceso a un arrecife o embarcadero del Guadalquivir, y que estaba junto al Molino de la Albolafia. Los restos de este embarcadero han aparecido en las recientes obras de la Ribera que está llevando a cabo la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía.

Según las mismas fuentes de la excavación, «no es común» el hallazgo de monedas de este tipo.

Las monedas tienen en el anverso el busto de los monarcas y una leyenda en latín: «Carlos III [o IV] por la Gracia de Dios Rey de España y de las Indias», junto al año de acuñación. En el reverso figura el escudo de armas del monarca rodeado por su lema, también en latín: «En otro mundo, felices, bajo la mirada de Dios». Flanqueando al escudo, el valor de la moneda y una S, que puede corresponder a la ceca en que se acuñaron en esas fechas, es decir Santiago.

    X