Organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y la Escuela Nacional de Restauración de Méjico, este curso de posgrado incluye temas monográficos teóricos y prácticos sobre restauración de monedas, además de armamento antiguo y otras piezas arqueológicas.
La Universidad Autónoma, en colaboración con la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museología “Manuel del Castillo Negrete”, oferta para este verano un curso de especialización en patrimonio cultural dedicado a la Restauración de Metales Arqueológicos, título propio de la UAM. Dirigido a licenciados y graduados, su objetivo es conseguir la especialización del alumno en el manejo de instrumentos y técnicas de laboratorio para investigar y corregir los problemas de deterioro que presentan los diferentes tipos de metales que se encuentran en diferentes materiales arqueológicos.
El curso se divide en un módulo teórico-metodológico y otro práctico, en el que se trabajará en laboratorio con materiales arqueológicos y tendrá carácter presencial, además de permitir la obtención de 20 créditos.
Ambas secciones estarán impartidas por diversos especialistas en la materia, dirigidos por el profesor Dr. D. Joaquín Barrio Martín, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre el profesorado podemos encontrar, entre otros, la participación del prof. Fernando Quesada que impartirá una módulo sobre armamento antiguo, el prof. Juan Blánquez hablará de los metales en el mundo ibérico, o el prof. Alberto Canto impartirá la lección sobre “Monedas y metales: un problema arqueológico”.
Las clases se iniciarán el próximo 13 de junio y terminarán el 24 de julio, aunque deberá entregarse un proyecto al final del curso antes del 30 de septiembre. Los interesados pueden encontrar más información en el siguiente link de la página web de la Universidad Autónoma de Madrid:
http://www.uam.es/ss/Satellite/es/1242652866332/1242653678891/cursocortaduracion/cursoCortaDuracion/Curso_de_especializacion_en_patrimonio_cultural__Restauracion_de_Metales_Arqueologicos%E2%80%9D.htm
Autor/a: Redacción