El Museo Británico recuerda los Idus de Marzo con la exhibición de una pieza única

El Museo Británico recuerda los Idus de Marzo con la exhibición de una pieza única

El Museo Británico recuerda los Idus de Marzo con la exhibición de una pieza única 150 150 admin

El pasado 15 de marzo se celebró el 2.054 aniversario del asesinato de Julio César y para rememorarlo el Museo Británico ha expuesto una pieza única: un áureo acuñado por Bruto.

Se cree que la moneda de oro habría sido usado como talismán por uno de los asesinos del emperador como una forma de jactarse de su muerte.

La singular pieza, de la que sólo se conocen dos ejemplares, fue mostrada por primera vez al público por el propio Museo Británico en 1932, pero nunca pudo permitirse la compra de la misma, de ahí su condición de moneda prestada para su exhibición.

Aunque son conocidos 60 tipos diferentes de denarios de la versión acuñada en plata, entre ellos varios en los fondos del museo y su colección de medallas, se cree que sólo hay dos versiones de oro. Los expertos creen ahora que una de esas es una falsificación, lo que hace del tesoro recién mostrado una pieza única.

César fue asesinado en el Senado, en Roma, apuñalado 23 veces, en el año 44 antes de Cristo. La moneda fue una de los emitidas por ex amigo y aliado de César, Bruto, líder de los conspiradores, después de que huyeron a Grecia.

La moneda muestra la cabeza de Bruto en el anverso y, en reverso, dos puñales y la fecha, “Eid Mar”, los Idus de Marzo, que para siempre pasó a ser considerada como fecha de mala suerte. Los puñales flanquean un pileus, un sombrero de hombre libre, que simboliza la insistencia de los conspiradores en que el asesinato de César era el medio para derrocar a un tirano que amenazaba el futuro de la república romana.

La moneda fue perforada con un agujero, poco después se acuñó, probablemente por lo que podría haber sido usada por un partidario del asesinado, posiblemente por uno de los conspiradores.

Las imágenes mostradas en la moneda ya eran famosas en la antigüedad. En el siglo II d.C., el historiador romano Dión Casio escribió: “Bruto estampado en las monedas que están siendo acuñadas con su propia imagen y una gorra y dos puñales, indicando por esto y por la inscripción que él y Casio han liberado a la patria.”

La inscripción en el anverso de la moneda es BRVT (Bruto) IMP (rador) L (ucius) PLAET (Orius) CEST (Ianus), así que por Bruto, el aclamado “Imperator” por sus tropas, y por Lucio Plaetorius Cestianus, el hombre que en realidad hizo las monedas y llevó las cecas móviles de Bruto.

La pieza podría haber estado rodeando el cuello de Bruto o el de Casio, mientras estaban en Macedonia, todavía pensando que había una oportunidad. En octubre del año 42 a.C., pocos meses después de la moneda fuera acuñada, Bruto y Casio fueron derrotados por Marco Antonio y las fuerzas de Octavio y murieron en las batalla de Filipos.

No hay información sobre el coleccionista privado que prestó la moneda al Museo Británico. Ahora que la otra moneda de oro de otros ha sido declarada falsa, su valor de mercado está por las nubes. Si el Museo Británico no podía pagarla en 1932, no es probable que pueda permitírselo ahora, en caso de que alguna vez saliera a la venta.

El Museo Británico también es actualmente el anfitrión de unas 40 piezas de la colección más grande de Gran Bretaña de oro Anglo Sajón, el Tesoro de Staffordshire.

    X