Las actas de la última edición de los Encuentros Científicos de la Cátedra de Epigrafía y Numismática de la Universidad Complutense, celebrados en Madrid entre los días 11 y 17 de abril, están disponibles en la red como libro electrónico.
Bajo la coordinación y edición de Mª Teresa Serrulla, de la Universidad Complutense de Madrid, se han publicado las actas del encuentro que tuvo lugar el pasado mes de abril en dicha universidad y en el Archivo Histórico Nacional. Las sesiones, centradas en las relaciones entre la numismática y las fuentes archivísticas, contaron con la presencia de numerosos asistentes, atraídos por el plantel de especialistas y sus sugerentes aportaciones. Entre ellas, recordamos, la aportación de Mª del Pilar Calvo Hernán, del Museo Naval, explicando cómo los documentos conservados en nuestros archivos pudieron probar la verdadera identidad de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, y devolver a España el tesoro expoliado por la empresa Odissey, un tema entonces de plena actualidad. Pero además, a lo largo de las diferentes jornadas del encuentro se fueron desgranando aspectos muy diferentes de la historia numismática, desde la Edad Media hasta nuestros días, y desde perspectivas muy distintas.
Y es que el trabajo en los archivos se ha revelado enormemente valioso a la hora de conocer los hallazgos -– como se demuestra, por ejemplo, en el exhaustivo trabajo del profesor Alberto Canto, de la Universidad de Madrid, acerca de los tesoros andalusíes-, de reconstruir la legislación monetaria de las diferentes épocas -–las aportaciones de Mª Teresa Muñoz Serrulla, o de José Mª de Francisco Olmos, ambos de la Universidad Complutense- y por supuesto, para el conocimiento de la falsificación. Sobre este tema versa el texto de Eva Bernal Alonso, del Archivo Histórico Nacional y el que cierra el volumen, la interesante aportación del Dr. Rafael Feria, del Museo Casa de la Moneda, con muchos datos actuales y de lectura muy recomendable.
Podemos decir que esta es una muestra de los resultados obtenidos, pero para llegar a ellos hay que conocer bien qué es lo que podemos encontrar en los ricos fondos archivísticos españoles. Y en este primer paso nos ayudan, entre otras, las aportaciones de Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro y Cecilia Martín Moreno, Pilar Bravo Lledó, Ignacio Panizo Santos o José Luis Clares Molero, todos ellos de formación archivística.
El éxito obtenido con estas jornadas ha hecho que se esté pensando en una nueva edición, que ojalá llegue a buen término. De momento, les ofrecemos el enlace desde donde pueden descargarse gratuitamente el libro completo, http://www.mcu.es/archivos/docs/Novedades/AHN_Numismatica_completo.pdf que ha sido editado por la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional y la Universidad Complutense, con la colaboración del Ministerio de Cultura y la librería Marcial Pons.