La “Mary Rose” navega de nuevo en las monedas inglesas

La “Mary Rose” navega de nuevo en las monedas inglesas

La “Mary Rose” navega de nuevo en las monedas inglesas 221 158 admin

La Royal Mint de Londres celebra los 500 años de la botadura de la carraca “Mary Rose”, el barco preferido de Enrique VIII y uno de los más antiguos símbolos del poderío naval británico, con una emisión en varios valores –circulante de 2 libras, y para coleccionistas en oro y plata, calidad proof-.

El programa de emisiones conmemorativas que ha confeccionado la Royal Mint comprende una moneda de 2 libras, que entrará en circulación a lo largo de este año, así como piezas de colección acuñadas en oro y plata. En el primer caso se trata de una pieza bimetálica, acuñada en cupro-níquel con un anillo exterior de níquel bronce, de 12 g de peso y 28,4 mm de diámetro.Las emisiones para coleccionistas están formadas por una serie en plata sterling de 925 milésimas, cuya monedas tiene las mismas dimensiones en peso y módulo que la anterior. También en plata se ha emitido un piedfort con el doble de cantidad de metal precioso, y el anillo exterior chapado en oro, para el que está previsto un volumen máximo de emisión de 4000 unidades. La serie en oro está acuñada en metal de 22 quilates, tiene un peso de 19,976 g y un diámetro de 28,40 mm. Todas ellas se presentan en calidad proof.La iconografía de las piezas ha sido cuidadosamente estudiada. En el anverso figura el retrato de perfil de la reina Isabel II de Inglaterra y en el reverso la imagen de la “Mary Rose”. El diseño de esta cara de la moneda ha sido realizado a partir de un dibujo original de 1546, que aparecía en una recopilación que se realizó entonces de todos los barcos reales con sus características técnicas. En el grabado de la moneda se han recreado pequeños detalles como las banderas e incluso el armamento de la nave. La imagen se rodea de un anillo exterior en el que figura la leyenda your noblest shippe 1511 en caracteres similares a los de la época de los Tudor.La “Mary Rose” era considerada el barco insignia de la armada británica que Enrique VIII se propuso construir, y fue la primera nave de la historia que podía disparar por sus costados. Tras varias travesías victoriosas a lo largo de 36 años en servicio, se hundió en el transcurso de un enfrentamiento contra la flota francesa en la batalla de Solent, en 1545, cuando participaba en la defensa Portsmouth. Tras años de búsqueda, sus restos fueron localizados, excavados y recuperados del fondo del mar, entre 1979 y 1982, mediante una de las más famosas campañas de arqueología submarina. Hoy en día, los vestigios del navío pueden visitarse en el museo construido a tal fin en el dique de Portsmouth, junto con los más de 19000 objetos extraídos del fondo marino durante la excavación. Entre estos también encontramos las monedas que portaban sus tripulantes, aunque la corrosión del agua marina sólo ha permitido identificar las de oro: angels, angelots y medios soberanos. Precisamente la presentación de la moneda conmemorativa de la botadura de la “Mary Rose” juega con las similitudes iconográficas que existen con las dos primeras monedas mencionadas, en cuyos reversos aparecía también un navío con el escudo de Francia e Inglaterra en el centro.

Las unidades, los angels, portaban la leyenda PER CRUCEM TUAM SALVA NOS XPE REDEMPTOR, y los medios angels o angelots, CRUX AVE SPES UNICA. Los anversos de ambos mostraban al arcángel San Miguel alanceando un dragón, de donde deriva su nombre.

Autor/a: Redacción

    X