La Medalla al Mérito Taurino

La Medalla al Mérito Taurino

La Medalla al Mérito Taurino 187 275 admin

El mundo taurino ha recibido una de las peores envestidas de su historia cuando el pasado miércoles 28 de julio el Parlamento catalán aprobó, con 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones, prohibir las corridas de toros en Cataluña a partir del 1 de enero del 2012. Mientras se espera reacciones provenientes de los colectivos que apoyan la Tauromaquia, como la de la Real Federación Taurina de España, mostramos en esta Sección la medalla que anualmente concede esta entidad creada en 1950 “como reconocimiento a los relevantes servicios prestados al fomento y defensa de la Fiesta Nacional”.

La Real Federación Taurina de España fue creada en 1950 para agrupar, en una organización nacional, a todas aquellas peñas y clubes taurinos que pudiera defender sus intereses, que intentara mejorar el Reglamento Taurino vigente en esa época y posteriores, y que fuera el contrapunto a los legítimos intereses de las asociaciones de profesionales en cualquier foro de decisión.

Fue un grupo de entusiastas aficionados del Club Taurino Gijonés quienes inician la andadura y lanzan la idea al resto de España aprovechando las facilidades que les ofrecía la revista “Dígame”. Se funda en Madrid en el año 1950 con 14 entidades asociadas y con el nombre de “Unión de Peñas y Clubes Taurinos” asumiendo la presidencia el periodista de “Dígame” que lanzó la idea, Edmundo González Acebal.

En el año 1952 organizan en Madrid el I Congreso Internacional Taurino al que concurren delegaciones de España, Portugal, Francia y algunas de Hispanoamérica. Poco a poco la Federación va tomando forma bajo la presidencia de Antonio García Muñoz. Tres años después, adoptan el nombre de FACTE Federación de Asociaciones de Clubes Taurinos de España, bajo la presidencia de José Mª Gutiérrez Ballesteros, aprobándose los primeros estatutos. Si bien en 1957 se sucede otro cambio en la denominación, pasando a ser la Unión Nacional de Asociaciones Taurinas UNAT. Ese mismo año organiza en Barcelona el II Congreso Nacional Taurino en colaboración con la Federación Taurina de Cataluña, la más fuerte de España.

En el año 1967, es elegido presidente el doctor e intelectual Gregorio Marañón Moya y consigue que en la entidad se coloque la palabra España y por ello pasa a denominarse Federación Nacional Taurina de España FNTE.

Se van sucediendo cambios al frente de la presidencia, mientras se celebran con regularidad más congresos nacionales e internacionales en Valencia, Ciudad Real, Jerez de la Frontera u Oviedo.

En el año 1994 se consigue de S. M. El Rey D. Juan Carlos I conceda a la entidad el título de Real y por ello, desde ese mismo año pasó a denominarse Real Federación Taurina de España.

En el año 2000 se celebra en Melgar (Colombia) el I Congreso Iberoamericano de Entidades Taurinas y en colaboración con la Peña Taurina “El Clarín” de Bogotá y Cartagena de Indias se inicia la fundación de la Federación Mundial Cultural Taurina para agrupar a todas las peñas y federaciones taurinas del mundo.

La Real Federación Taurina de España es una entidad apolítica e independiente de todos los grupos, asociaciones o partidos políticos, no tiene ningún afán mercantil y carece de ánimo de lucro. Representa oficialmente al colectivo de aficionados a la Fiesta de los Toros y está formada por la unión de 15 Federaciones Territoriales y Autonómicas y gran parte de la totalidad de Peñas y Clubes Taurinos Españoles existentes.

Constituyen sus fines principales la “agrupación en una organización nacional a las Federaciones Autonómicas, Provinciales y Peñas, Clubes y Entidades de Aficionados Taurinos legalmente constituidas que soliciten en ella su ingreso, para conseguir en comunidad de esfuerzos el mantenimiento de los valores permanentes de la cultura, las tradiciones y la pureza de la Fiesta de los Toros, procurando su fomento, auge y difusión tanto en el ámbito nacional como en el internacional”.

Cuentan, además, como no podía ser menos, con un pasodoble compuesto por Luis Mª Monge Azurmendi, como himno oficial de la Federación.

Anualmente celebran la Gala Nacional del Toreo, durante la que se otorgan el Premio Cossio y la Medalla al Mérito, en sus categorías de plata y bronce, como reconocimiento a los relevantes servicios que han prestado al fomento y defensa de la Fiesta Nacional, en las distintas modalidades, instituciones y personalidades. La próxima edición se celebrará en Madrid, el domingo 27 de febrero del año 2011.

    X