La moneda antigua. XXIX Curso de documentación

La moneda antigua. XXIX Curso de documentación

La moneda antigua. XXIX Curso de documentación 500 237 admin

El Gabinete Numismático de Cataluña organiza este curso, dirigido a sentar las bases metodológicas de la catalogación de moneda antigua. Tiene una duración de 15 horas, repartidas en 5 sesiones, que se celebrarán los martes a partir del próximo 13 de febrero.

La moneda antigua y cómo abordar su estudio y catalogación es el objetivo de este curso organizado por el Gabinete Numismático de Cataluña, coordinado por su conservador jefe Albert Estrada-Rius y que tiene como sede la sala de consulta del Gabinete, en el MNAC. En él se combinarán teoría y práctica, para lo que se utilizarán los fondos bibliográficos y numismáticos de la institución.

La duración es de 15 horas lectivas, que se reparten a lo largo de 5 sesiones en 5 semanas. El programa es el siguiente:

  • Martes 13 de febrero: Cuestiones de metodología.
  • Martes 20 de febrero: La moneda griega y la romana republicana.
  • Martes 27 de febrero: La moneda de Hispania.
  • Martes 6 de marzo: La moneda del Imperio romano.
  • Martes 13 de marzo: El metal de la moneda: análisis mediante técnicas de rayos X.

En la primera sesión se tratarán las bases metodólogicas de esta disciplina, explicando, por ejemplo, cómo se hace una ficha de una moneda o cómo se interpretan los hallazgos numismáticos. Las tres sesiones siguientes combinarán una base teórica con prácticas con piezas originales. Por último, la sesión final hablará del análisis químico no destructivo de aleaciones metálicas con técnicas de rayos X.

Las sesiones estarán impartidas por la Dra. Marta Campo, presidenta de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos; la Dra. María Clua, adjunta de conservación del Gabinete Numismático de Cataluña, el Dr. Ignasi Queralt, investigador científico del Departamento de Geociencias, IDAEA/CSIC, y Joan Pujol, licenciado en Ciencias Químicas y Director técnico de Fischer Instruments SA.

El curso cuenta únicamente con 12 plazas. Para asistir es necesario reservar plaza e ingresar el precio de la matrícula (30 euros o 24 en el caso de estudiantes, jubilados y Amigos del museo). Para más información pueden dirigirse al Gabinete Numismático de Cataluña en la siguiente dirección de e-mail: gnc@museunacional.cat .

    X