Como parte de los festejos que este 2010 distintos organismos gubernamentales mejicanos han estado llevando al cabo, el Banco de México, a través de la Casa de la Moneda de México, puso a la venta un par de medallas trimetálicas: la primera de ellas conmemora el Centenario de la Revolución Mexicana; la segunda, el Bicentenario de la Independencia de México.
Estas piezas tienen un módulo de 50 mm. y pesan 52.304 gramos cada una. Están acuñadas con tres metales: latón en el núcleo (70Cu30Zn), cuproníquel en el anillo central (75Cu25Ni) y cobre en el anillo exterior (95Cu5Zn), con canto liso.

En el anverso de la medalla dedicada al Bicentenario de la Independencia, se muestra la imagen en el círculo interior de Miguel Hidalgo y Costilla, en la mañana del 16 de septiembre de 1810 cuando dio el “Grito de Dolores”, llamando al pueblo a las armas para iniciar la guerra de Independencia, en el anillo central aparece la leyenda “DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” y los años 1810-2010, en el anillo exterior aparece la leyenda “INDEPENDENCIA DE MEXICO – BICENTENARIO”.

Por su parte, el reverso reproduce la imagen de la Campana de la Iglesia del Pueblo de Dolores, de donde era sacerdote Miguel Hidalgo, con esta llamó al pueblo para la guerra de la Independencia, en el anillo central aparece la leyenda “CAMPANA DE DOLORES HIDALGO” abajo aparecen las siluetas del pueblo que se unieron a la lucha, en el anillo exterior aparece la leyenda “DOSCIENTOS AÑOS DE LIBERTAD” y “LA PATRIA ES PRIMERO”.

Por lo que se refiere a la medalla conmemorativa de la Revolución, el anverso reproduce la imagen de una mujer con rifle conocida como Adelita, (se le conocen como Adelitas a las mujeres “soldaderas”, de hecho en las monedas del centenario de la Revolución, con valor de de 5 pesos saldrá este personaje), aparece un tren y las siluetas de soldados rebeldes a caballo, en el aro central aparecen las vías del tren arriba y abajo los años 1910-2010, en el aro exterior aparece la leyenda “REVOLUCION MEXICANA – SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECION”.

En el reverso de esta segunda medalla se muestra la imagen de una mano con rifle y una mazorca de maíz (una de las causas de la Revolución fue que los campesinos no tenían derecho sobre sus tierras), en el anillo central aparece la leyenda “TIERRA Y LIBERTAD” (de Emiliano Zapata) en la parte inferior aparecen unos campesinos, en el arillo exterior aparece la leyenda “REVOLUCION MEXICANA – CENTENARIO” y las siluetas de soldados a caballo.