Esta interesante guía, que se actualiza varias veces al año, recoge todos los billetes de curso legal en el mundo, así como los que aún son canjeables. Ilustrada en color y con anotaciones y apéndices en otros idiomas, se presenta como una herramienta muy útil para comerciantes y coleccionistas de notafilia.
MRI Banker’s Guide to Foreign Currency 87th Edition, I, 2017, Ed. Monetary Research Institute, Houston, 256 pp.
Desde 1990 el Monetary Research Institute, con sede en Houston (Estados Unidos) edita esta guía de billetes extranjeros que actualiza tres o cuatro veces al año. La que les mostramos en esta ocasión es la edición número 87, la primera de 2017, que recoge los billetes en vigor en la actualidad de más de 220 países de todo el mundo.
La guía va ordenada por países en orden alfabético (en inglés, como es obvio), pero también aparece los nombres en español, francés o alemán para ayudar a su identificación. Cada uno de ellos va encabezado por un pequeño párrafo que nos pone al día del sistema monetario del país, la posibilidad de exportación-importación de sus billetes y el cambio con la moneda más habitual en cada caso. Además añade una brevísima historia monetaria de los últimos cincuenta años de ese territorio.
En esta edición se ilustran más de 2.000 billetes actualmente en circulación, pero también se recogen aquellos que se han retirado pero aún son canjeables, así como las próximas emisiones ya anunciadas. Por ejemplo, en el caso de España encontramos la lista de billetes de peseta que pueden ser canjeados hasta 2020 y la explicación de que desde 1999 se adoptó el sistema del euro. Si vamos a Unión Europea, encontraremos todos los billetes de euro, incluso el nuevo de 50, que comenzará a circular este mes de abril.
También incluye esta guía algunos avisos sobre las falsificaciones más comunes, así como apéndices con los billetes nuevos que añade la edición, un índice multilingüe, una guía de identificación visual para aquellos billetes que no están escritos en alfabeto latino, recomendaciones para reconocer los billetes falsos o sobre los cheques de viaje, los códigos monetarios, etc. Todo ello de una manera muy concisa pero clara.
Esta guía está en continua actualización, tanto en sus reediciones trimestrales o cuatrimestrales, como en la página web de la editorial. Todo ello la convierte en una herramienta de gran utilidad para los comerciantes numismáticos pero también para los coleccionistas de billetes, y por extensión podríamos decir que para todos aquellos que tienen que manejar billetes extranjeros de procedencias diferentes.