El Museo Adolfo Suárez y la Transición acoge, hasta el 24 de diciembre de 2020, la exposición “Numismática: Historia de España a través de las monedas y billetes españoles”.
Esta muestra temporal expone la colección Juan José Muñoz, centrada en monedas y billetes que circularon en España desde finales del s. XIX hasta la primera década del s. XXI.
La exposición, tal y como se recoge en la página web del Museo, “dividida en siete bloques temáticos, […], quiere mostrar esas condiciones históricas tan convulsas que se sucedieron en España durante el S. XX. La instauración de la II República, la Guerra Civil, la dictadura franquista y la democracia hasta la llegada del euro dejaron poso en las monedas y billetes de cada época; sin olvidar que en todas las épocas los billetes se pueblan de los grandes personajes históricos, del arte o la arquitectura cumpliendo así una función de divulgación cultural nada desdeñable.”
Las comisarias de la exposición, Cristina Blanco y Cristina Recio, escogieron como emblema de la muestra el billete de 50 pesetas de 1935 donde se representa a Santiago Ramón y Cajal (1852-1934). Protagoniza la portada del catálogo y es el homenaje a los enfermos de coronavirus y al personal sanitario y esencial que sigue trabajando en esta crisis sanitaria.
Como decíamos, el billete al que nos referimos representa a Santiago Ramón y Cajal en el anverso; y en el reverso, su monumento conmemorativo en el Parque de El Retiro de Madrid.

Fig. 1.- Portada del catálogo de la exposición.
Este forma parte de la emisión de billetes dedicada a la Ciencia que realizó el Gobierno de la República en julio de 1935. Con esta línea temática, no podía obviarse la figura de Ramón y Cajal, fallecido un año antes, por su trayectoria investigadora que alcanzó su culmen con el otorgamiento del Premio Nobel de Medicina en 1906.
En el anverso del billete, aparece el escudo de la República con corona cívica y las figuras alegóricas de la Victoria y la Sabiduría. La introducción de estos elementos responde al decreto de 23 de julio de 1931 del Gobierno Provisional, donde se estableció que “en los billetes de las nuevas emisiones tendrían que aparecer figuras alegóricas con símbolos republicanos. Estas fueron las últimas estampaciones de billetes antes del estallido de la Guerra Civil. La propaganda política ya era mucho más evidente que en las emisiones anteriores” (Rincón Carrasco, 2012, p. 289).
El emisor de estos billetes fue el Banco de España, bajo la supervisión del Ministerio de Hacienda, y fueron fabricados en Londres por la firma Thomas de la Rue & Coy Ltd.
El Museo Adolfo Suárez y la Transición es un museo de historia contemporánea, promovido e impulsado por el Ayuntamiento de Cebreros (Ávila) e inaugurado en 2009, que repasa la trayectoria política y personal del cebrereño Adolfo Suárez y estudia la Transición.
El Museo se instaló en la Iglesia de Santiago, construida en la segunda mitad del s. XIV. Tras de la Desamortización de Mendizábal, el edificio se destina a diferentes usos que no impedirán su deterioro, pero que afectarán a su conservación.
No obstante, para que pudiera albergar el museo, el inmueble tuvo que ser restaurado y adaptado a los usos y necesidades museísticas. El proyecto fue dirigido por el arquitecto abulense Jesús Gascón y en él se integraron los elementos originales conservados con las nuevas estructuras.

Fig. 2.- El edificio del MAST antes y después de la rehabilitación (imágenes tomadas de la página web del Museo).
La exposición de esta colección numismática particular en un museo viene a demostrar que la colaboración siempre es beneficiosa. Por un lado se pone en valor la colección y se da a conocer un patrimonio cultural e histórico. Por otro, el museo se da a conocer entre un público al que, en un principio, puede no interesar.
Una buena ocasión para quienes puedan acercarse a Cebreros y conocer de cerca estas monedas y billetes en un museo que contextualiza el momento histórico en que fueron fabricadas y usadas.
Para saber más
Sobre la exposición: https://museoadolfosuarezylatransicion.com/exposicion-numismatica-historia-de-espana-a-traves-de-monedas-y-billetes/
Catálogo de la exposición: https://issuu.com/museoadolfosuarezylatransicion/docs/cat_logo_exposicion_numism_tica_historia_espa_a_mo
El Museo Adolfo Suárez y la Transición: https://museoadolfosuarezylatransicion.com/
Rincón Carrasco, D. (2012): “Propaganda política en la Guerra Civil: la emisión de billetes”; Ab Initio: Revista digital para estudiantes de Historia, Año 3, Nº. Extra 2, 2012 (Ejemplar dedicado a: Estudios de Historia Monetaria), págs. 279-312