El encuentro, celebrado la pasada semana en Cartagena, dedicó toda una sesión al proyecto de estudio de este pecio, cuya parte más importante la componen los cientos de miles de monedas recuperadas.
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena (ARQVA) albergó la pasada semana, entre los días 14 y 16 de marzo, el I Congreso Nacional de Arqueología Náutica y Subacuática española. Especialistas procedentes de distintas instituciones y centros de investigación, tanto españoles como extranjeros, han expuestos sus trabajos en comunicaciones y pósters y han departido sobre el futuro de esta parte de nuestro patrimonio y las estrategias a seguir para su conservación.
El interés mediático despertado por el caso de Nuestra Señora de las Mercedes, su expolio por parte de la empresa caza-tesoros estadounidense Odissey, y posterior recuperación por el gobierno de España, han puesto en el punto de mira esta faceta de la arqueología que hasta el momento había pasado muy desapercibida para el gran público. Aprovechando este impulso, la organización del congreso ha dedicado una sesión completa al proyecto dedicado al estudio de ese pecio. En ella se han tratado desde los problemas de conservación de los materiales, hasta su documentación y el proyecto expositivo. Por supuesto las monedas han contado con una comunicación propia, redactada por Dª Carmen Marcos Alonso, del Museo Arqueológico Nacional, con el título: “Las monedas de la fragata Nuestra Sra. de las Mercedes: una historia mutilada”.
Los resúmenes de las aportaciones al congreso, así como el programa definitivo, pueden descargarse desde este enlace: http://museoarqua.mcu.es/actividades/PrimerCongresoNacional/index.html.
Además del pecio de Nuestra Señora de las Mercedes, la arqueología subacuática es una fuente muy interesante de descubrimientos numismáticos. A los aficionados a la moneda antigua les resultará familiar, por ejemplo, el conjunto de numismas de bronce recuperado hace ya algunas décadas en Illa Pedrosa (Gerona), donde se siguen produciendo descubrimientos dados a conocer en este congreso. Aunque no se trata de una aportación numismática una noticia muy interesante la encontramos el pasado viernes en este enlace del diario ABC acerca del naufragio de una de las naves que formaron parte de la Armada Invencible, la Ragazzona: http://www.abc.es/cultura/20130314/abci-invencible-ragazzona-verdadera-historia-201303141304. Sobre el mismo tema, esta entrevista en la cadena SER: http://www.cadenaser.com/espana/audios/21-patrimonio-subacuatico/csrcsrpor/20130318csrcsrnac_11/Aes/.
Sin duda las monedas del pecio de Nuestra Señora de las Mercedes seguirán dando que hablar. De momento, una pequeña parte de ellas está ya expuesta en las vitrinas del Museo de Arqueología Subacuática de Cartagena ——-–ARQVA- y la ciudad está aprovechando su tirón. La exposición itinerante programada por el Ministerio de Cultura está prevista para dentro de solo unos meses y las famosas monedas iniciarán su gira por diversos museos españoles.
Fotos: Ministerio de Cultura.