Hasta el mes de noviembre puede visitarse en Berlín esta exposición temporal organizada por el Gabinete Numismático del museo Bode en la que se combinan monedas y otros materiales de la antigua Siria conservados en la Isla de los Museos. Imagen: © Staatliche Museen zu Berlin, Münzkabinett / Reinhard Saczewski.
Debido a su posición geográfica entre la costa del Mediterráneo y el Creciente Fértil, Siria fue un importante centro comercial y cultural en el mundo antiguo, que aglutinó no solo una amplia variedad de productos, sino también diferentes culturas y religiones. Las monedas acuñadas por las ciudades sirias ilustran esta impresionante variedad cultural, religiosa y política. Hay que recordar que tuvieron ceca no solo los grandes centros comerciales, ciudades portuarias u oasis, como Laodicea, Palmira o Damasco, sino también otros centros importantes desde el punto de vista cultural y religioso, como Antioquía o Emesa.
Pero la muestra que se puede visitar en la sala de exposiciones temporales del Gabinete Numismático del museo Bode no sólo muestra las acuñaciones de la antigua Siria, sino también materiales conservados en otras instituciones museísticas que comparten como sede la espectacular “Isla de los museos” de Berlín. Así, es posible admirar un relieve funerario de Palmira procedente de la colección de Esculturas, piezas del Museo de Arte Bizantino, objetos de vidrio del Museo de Arte Islámico o un conjunto de piezas de plata conservado en la colección de Antigüedades. Todos ellos completan el panorama de la vida en las ciudades sirias en la Antigüedad.
En la imagen relieve funerario de los hermanos Yarhai y Moainat. Segunda mitad del s. II d. C.
© Staatliche Museen zu Berlin, Skulpturensammlung und Museum für Byzantinische Kunst / Antje Voigt.
Mapa de la actual Siria con las principales ciudades de la Antigüedad.
La exposición se articula en torno a catorce vitrinas que nos sitúan en el contexto geográfico y social de la región en el mundo antiguo y nos llevan a recorrer sus principales ciudades por medio de sus acuñaciones monetarias. Así el visitante podrá detenerse en las acuñaciones de los importantes enclaves comerciales costeros de fundación fenicia como Tiro o Arados.
Estas ciudades fenicias solían llevar como tipo monetal la Tyche, o Fortuna, su diosa protectora, que normalmente va tocada con una corona turriforme. La moneda que vemos fue acuñada en Antioquia del Orontes en época de Augusto -5-4 a.C.-. En su reverso vemos la Tyche sentada y a sus pies, nadando, al dios fluvial que representa al río Orontes. (© Staatliche Museen zu Berlin, Münzkabinett).
Por su supuesto, la dinastía de los Severos, y sus mujeres, tiene un protagonismo especial en la muestra. Las hermanas Julia Domna y Julia Maesa eran hijas de Julio Basiano, sacerdote del dios solar de Emesa (la actual Homs). La primera de ellas contrajo matrimonio con Septimio Severo, fundador de la dinastía severa, y alcanzó un poder hasta entonces desconocido para una emperatriz. Hijos suyos fueron Geta y Caracalla. Julia Maesa, por su parte, se casó con Julio Avito, fue madre de Julia Soemias y Julia Mamea y abuela de otros dos emperadores: Heliogábalo y Alejandro Severo.
En la imagen, anverso de una moneda con la efigie de Julia Domna diademada. © Staatliche Museen zu Berlin, Münzkabinett / Lutz-Jürgen Lübke.
Y si hablamos de mujeres poderosas, no podía faltar una mención a Zenobia, reina de Palmira, que extendió sus dominios por Arabia y Egipto y llegó a acuñar moneda en Alejandría a su nombre y al de su hijo Vabalato.
Los cultos orientales propios de la región se extendieron a Roma de la mano de los Severos. El emperador Heliogábalo tomó el nombre del dios adorado en Emesa, su ciudad natal, que asimiló en Roma a Sol invicto y cuyo culto impuso en la ciudad, incluyendo la construcción de un templo en el Palatino. A este dios de carácter solar se le adoraba en la forma de una piedra sagrada ––un betilo-, en realidad un meteorito de forma cónica.
En esta moneda de Caracalla (216-217 d.C.) podemos ver la piedra sagrada en el interior del templo de Emesa. © Staatliche Museen zu Berlin, Münzkabinett.
Y en la que ocupa la portada de esta noticia, acuñada a nombre de Uranio Antonino, vemos la piedra sagrada sobre una cuadriga, flanqueada por dos abanicos y con el detalle curioso de que lleva grabada un águila en relieve. © Staatliche Museen zu Berlin, Münzkabinett / Reinhard Saczewski.
Lamentablemente, muchos de los lugares mencionados en esta exposición están de actualidad por la dolorosa guerra civil que asola Siria, que además de una cuantiosa pérdida de vidas humanas, ha supuesto una destrucción en muchos casos irreparable del rico patrimonio que alberga la región. Esta exposición servirá para concienciarnos de la importancia histórica y cultural del país.
La muestra podrá visitarse hasta el próximo 5 de noviembre en la sala de exposiciones temporales del Gabinete Numismático, en el museo Bode de Berlín.
Información e imágenes: Gabinete de Prensa. Staatliche Museen zu Berlin. © en cada imagen.