Otras formas de dinero: de los vales al Banco del tiempo es el tema al que se dedica esta nueva edición del curso que organiza cada año el Gabinete Numismático de Cataluña. Las conferencias se celebrarán los días 25 y 26 de noviembre en el MNAC.
Entre aquellos materiales que conocemos genéricamente con el término de objetos “paramonetales” se esconde un patrimonio muy poco conocido pero muy abundante. Son artículos destinados a complementar la circulación de la moneda oficial o a suplir algunos aspectos que el circulante no cubre. Con esta finalidad se nos vienen a la mente multitud de objetos como fichas, vales o tarjetas.
La décimonovena edición del Curso de Historia monetaria hispánica, que, como cada año, organiza el Gabinete Numismático de Cataluña, tiene como tema el estudio de estas otras formas de dinero que parecen vivir una época de auge en nuestros días. Desde luego no es un fenómeno nuevo, y mucho menos en Cataluña, región en la que se centra más el tema del curso, donde los objetos premonetales cuentan con antecedentes ya en época medieval. El siglo XIX nos dejó numerosas muestras de fichas emitidas por cooperativas, industrias, comercios, etc. y por supuesto, no podemos dejar de mencionar la increíble variedad de emisiones de vales emitidos por toda la región durante la Guerra Civil como intento de paliar la escasez de circulante. Ya en la actualidad, la moneda virtual se presenta como sucesora en buena parte de este fenómeno de monedas complementarias.
El curso se desarrollará una vez más en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en el conocido como Espai Innova y está coordinado por Albert Estrada, conservador del Gabinete Numismático. El programa es el siguiente:
Miércoles 25 de noviembre, de 16 a 19 h
- Alternatives històriques a la moneda oficial a Catalunya, Dra. Maria Clua, adjunta de conservación del GNC.
- Fitxes, vals i getons a la Catalunya benestant (1850-1936): recreació, comerç i beneficència, Dr. Xavier Sanahuja, miembro de la Societat Catalana de Estudios Numismáticos.
Jueves 26 de noviembre, de 9.30 a 14 h
- Models paramonetals cooperativistes i sistemes de pagament a les colònies industrials catalanes durant l’etapa industrial, Rosa Serra y Raquel Castellà, historiadoras.
- Manca de moneda i emissions d’emergència durant la Guerra Civil a Catalunya, Dr. Albert Estrada-Rius, conservador del GNC.
- Manca de moneda menuda i iniciativa comercial catalana durant la transició (1975-1982), Raquel Castellà y Montse Fernández-Esparrach, historiadoras.
Jueves 26 de novembre, de 16 a 20 h
- Monètica, criptomonedes i diner digital: desafiaments globals a les monedes i als mitjans de pagament estatals, Dr. Josep M. Sayeras, profesor de ESADE -– Universitat Ramon Llull.
- Mesa redonda: Alternatives i complementarietats de la moneda
* Un context econòmic alternatiu, Dr. Arcadi Oliveres, profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona
* Un sistema monetari alternatiu, Susana Martín Belmonte, economista del Instituto de la Moneda Social.
* Les monedes socials i complementàries, Martí Olivella, presidente de la asociación Nova -– Innovació Social.
* El tiempo como moneda en los Bancos del Tiempo, Josefina Altés, coordinadora de Bancs del Temps, Associació Salut i Família.
Modera: Albert Estrada-Rius
- Debate final
Los interesados en asistir al curso deberán cumplimentar la matrícula, que da derecho a la publicación con el contenido del curso y a un certificado de asistencia. El precio es de 30 euros, con descuento para estudiantes, jubilados y amigos del Museo.
Para la inscripción y más información pueden dirigirse al Gabinete Numismático de Cataluña en el teléfono: 93 622 03 60 de lunes a viernes de 9 a 14 h. O en la siguiente dirección de e-mail: gnc@museunacional.cat.