Último remate de la firma barcelonesa antes de las vacaciones de verano, en el que sacará a la puja cerca de ochocientos lotes de moneda antigua, española, extranjera, billetes, medallas, ponderales y lotes de conjunto.
El próximo miércoles 5 de julio Áureo & Calicó cierra la temporada de subastas con un remate en sala en el que se someterá al veredicto del martillo un variado surtido de monedas, billetes, medallas o ponderales. La siguiente subasta de la firma barcelonesa tendrá lugar ya en septiembre, el día 20, así que esta es una excelente ocasión de hacerse con sus piezas favoritas antes de las vacaciones, porque la oferta no va a defraudarles.
El catálogo comienza con un interesante capítulo de moneda griega, que ofrece desde estáteras lidias de electro del siglo VII a. C. (lote nº 3) a emisiones helenísticas, con ejemplares tan interesantes como esta estátera áurea (lote nº 2) acuñada en Siracusa por el rey Pirro de Epiro durante su campaña en Sicilia (c. 278-276 a.C.). Su precio de salida es de 3.000 euros.
En cuanto a la moneda romana, es posible encontrar una interesante muestra de denarios republicanos e imperiales, además de algunos áureos del Alto Imperio, como este de Faustina la menor (lote nº 59), acuñado durante el reinado de Antonino Pío, por el que se puede pujar a partir de 3.500 euros.
Pero la moneda más notable de la sección es este magnífico sólido acuñado en Constantinopla para el usurpador Procopio (lote nº 79), durante su breve reinado de unos meses entre los años 365-366 d.C. Es una pieza rarísima y en excelente estado de conservación, en cuyo reverso podemos ver al emperador en traje militar apoyado en un escudo y sosteniendo un estandarte con una cruz. Su precio de salida es de 18.000 euros, pero se estima que podría alcanzar los 25.000.
Pasamos a la moneda española, con un breve apartado dedicado a las series de la Hispania antigua y otro a las visigodas, donde encontramos algunos raros tremises como el acuñado en Cesaracosta (Zaragoza) para Sisebuto (lote nº 104), con una variante de leyenda de reverso no recogida en las obras de referencia, o el de Tulgan en el taller de Corduba (lote nº 117), cada uno de ellos con un precio en catálogo de 3.000 euros.
El capítulo más numeroso de esta parte es el denominado monarquía española, con cerca de cuatrocientos lotes de los Reyes Católicos en adelante. Entre los ejemplares más notables de esta sección hay que resaltar este doble ducado emitido en Zaragoza a nombre de Juana y Carlos (lote nº 185), muy raro y en muy buen estado de conservación, misma pieza que Calicó 16 y Tauler 438. Sale a subasta a partir de 5.000 euros.
Otro magnífico ejemplar de esta oferta son estos ocho escudos de Carlos II (lote nº 275), acuñados en la ceca de Segovia con fecha 1687 sobre 3, muy raros y en muy buen estado de conservación, por los que se ha fijado una puja mínima de 9.000 euros.
De la dinastía de los Borbones hay que destacar la presencia de algunas onzas raras, como la de Fernando VI de Santiago con fecha 1751 (lote nº 316), que se presenta en conservación casi sin circular a partir de 2.500 euros, o las de Carlos III de 1768 en Lima (lote nº 373) y Fernando VII en Madrid con fecha 1816 (lote nº 517), ambas con el mismo precio de salida que la anterior.
Aunque con precios más bajos que estos que hemos visto, tampoco faltan acuñaciones interesantes en el capítulo dedicado a las monedas contemporáneas, que se corresponde al sistema de la peseta, y que una vez más aparece ordenado por valores, no por reinados.
Otro apartado interesante y numeroso es el de las acuñaciones extranjeras, tan variado como suele suceder en esta sección, con procedencias muy diversas y un amplio espectro de fechas y precios. Un buen ejemplo de la calidad de la oferta de esta sección es esta dobra de Brasil de Juan V (lote nº 663) acuñada en 1732 en Mina Gerais, rara y en muy buen estado de conservación, y por la que se puede pujar desde 2.900 euros.
Los capítulos finales del catálogo están dedicados a lotes de conjunto, medallas, ponderales y billetes. Pero no se despisten, porque en estas secciones también es posible que encuentren ejemplares de su interés y no descartamos que, especialmente los billetes, deparen alguna que otra sorpresa.
Recuerden que pueden consultar el catálogo completo de esta oferta pinchando sobre el anuncio de Áureo & Calicó que figura a la izquierda de estas líneas o en su página web www.aureo.com y que aún están a tiempo de pujar con antelación por los lotes de su interés.