La puja organizada por las firmas barcelonesas Martí Hervera y Soler&Llach el pasado 21 de diciembre fue la gran subasta en sala que cerró el año en España y estuvo dedicada exclusivamente a billetes, más de 700 lotes: billetes del siglo XIX, siglo XX, década 1920-1930, Guerra Civil, Estado Español, Juan Carlos I, Billetes de Ultramar, Consell General de los Valls d’Andorra y billetes locales de la Guerra Civil (Cataluña, Andalucía, franja de poniente de Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia y Valencia).

La subasta se inició con una interesante Acción de 2.000 reales de vellón. 2 junio 1782. Reinado de Carlos III. Banco Nacional de San Carlos. Documento a nombre del lugar de Villanueva de Andújar, después llamado Villanueva del Río, hoy en día de la Reina. El billete contiene además la firma de de Francisco Cabarrús, creador y primer director del Banco. (Taladro). Rarísimo. Ed-No cat; LB-pág. 99, mismo ejemplar. EBC, 5.000 euros de remate.

4.000 Reales de Vellón. 25 Noviembre 1857. Banco de La Coruña. Con matriz. Muy raro. Ed-A141: LB-6CO. SC. Que salía en 2.000 euros se adjudicó en 2.600 euros.

50 pesetas. 1 enero 1875. Alegorías. Apresto original. Raro. Ed-B49; LB-49, mismo ejemplar. MBC+, salió en 15.000 euros y fue rematado en 17.100 euros.

100 pesetas. 1 enero 1878. Garcilaso de la Vega. Único ejemplar conocido sin reparaciones, con todo el apresto y color original, el resto de los ejemplares tienen taladros o están reparados. Muy raro. Ed-B57; LB-57, mismo ejemplar. EBC-, a puja en 15.000 euros, rematándose en 17.100 euros.

100 pesetas. 1 abril 1880. Quevedo. Ejemplar con apresto y color original. Magnífica pieza. Muy raro y más en esta calidad. Ed-B62; LB-62, mismo ejemplar. EBC, subastado por 9.000 euros.

500 pesetas. 1 julio 1884. Conde de Floridablanca. Apresto original. (Posible reparación en pliegue central). Ed-B74; LB-74, mismo ejemplar. EBC, salió en 5.000 euros y se subastó en 8.500 euros.

500 pesetas. 1 octubre 1886. Goya. Apresto original. Magnífico ejemplar. muy raro así. Ed-B79; LB-79, mismo ejemplar. EBC-, en venta por 8.000 euros y rematado en 9.500 euros.
25 pesetas. 1 enero 1904. No emitido. Cariátides, Banco de España y Alegorías. Sin numeración y sin firma del cajero. Sólo se conocen cuatro ejemplares. Rarísimo. Ed-NE12; LB-NE2a, mismo ejemplar. SC, por 5.000 euros y subastado en 6.300 euros.

100 pesetas. 1 julio 1903. Fogonero. Apresto original. Muy raro y más así. Ed-B94; LB-94, mismo ejemplar. EBC, en 9.000 euros de salida y 10.500 euros de remate.
1.000 pesetas. 10 mayo 1907. Ángel. (Doblez en esquina y pequeñas manchitas). Magnífico ejemplar. Ed-B101: LB-101, mismo ejemplar. EBC, en 4.000 euros y subastado en 5.300 euros.

Un nuevo ejemplar único en esta subasta de Martí Hervera y Soler&Llach es el billete de 100 pesetas, 11 marzo 1938. Banco de España. Barcelona. Dama de Elche. No emitido. Nº 0.000.000. Ejemplar históricamente importante por ser el que utilizó el Consejo para aprobar la serie. Este mismo ejemplar fue utilizado por el Gobierno de la República para su aprobación, pero no se pudo poner en circulación por el abandono de la ciudad de Barcelona al final de la Guerra Civil, lo que ocasionó la destrucción de los billetes. En este ejemplar podemos ver escrito por el propio Secretario General del Consejo la frase “Aprobada por el Consejo General en sesión de hoy, Barcelona 21 de Junio de 1938. El Secretario General Interino. Firma”. Ejemplar único. Ed-NE34m sim.; LB-NE19b, mismo ejemplar. SC, que salió a subasta en 30.000 euros y fue adjudicado en 31.100 euros.
Dos piezas más de estas 100 pesetas del 11 marzo 1938 “Dama de Elche”. La primera un “No emitido”. Nº 0.000.000. Estampillado Specimen. De La Rue & Cº Ltd. CANCELLED y SPECIMEN Nº 15. Muy raro. Ed-NE34m var.; LB-19a var. EBC+., que saldrá en 8.000 euros; y una Prueba de estas mismas 100 pesetas, 11 marzo 1938, Dama de Elche. Sin numeración y sin firma del cajero. (Pequeña rotura en esquina). Magnífico ejemplar de este rarísimo y mítico billete. Ed-NE34; LB-NE19. MBC+, por 5.500 euros fueron adjudicadas.

De Estado español destaca este billete de 5 pesetas, 21 noviembre 1936. Numeración 0.000.006. (Pequeñas manchitas del tiempo). Extraordinaria pieza por calidad y numeración. Rarísimo. Ed-D18: LB-219, mismo ejemplar. SC, 5.000 euros de salida y 5.800 euros de remate.
Las 10 pesetas del 21 noviembre 1936. Numeración 0.000.006. (Pequeñas manchitas del tiempo). Extraordinaria pieza por calidad y numeración. Rarísimo. Ed-D19; LB-220 mismo ejemplar. SC, 5.500 euros en salida y 6.200 euros en remate.

Por lo que se refiere a las emisiones de Ultramar destaca el billete de 100 pesos, 28 enero 1874. Banco Español de La habana. Fecha a mano. (Pequeña restauración central. Manchita). Raro. Ed-CU23; LB-23CU, mismo ejemplar; Pick-15. MBC, por 2.400 euros de salida y rematado en 3.500 euros. Otro de 300 pesos. 18 julio 1874. Banco español de La Habana. Fecha a mano. Muy raro. Ed-CU24; LB-24CU, mismo ejemplar; Pick-16. MBC, por 2.850 euros fue vendido en 3.900 euros.
5 Pesos. 10 Julio 1869. La República de Cuba. Fecha a mano. (Restos de cola en reverso). Ed-CU29; LB-29CU, mismo ejemplar; Pick-56b. MBC-.

5 Pesos. 10 Julio 1869. La República de Cuba. Fecha a mano. (Restos de cola en reverso). Ed-CU29; LB-29CU, mismo ejemplar; Pick-56b. MBC-. Con precio de salida en 300 euros llegó a alcanzar los 3.000 euros de remate. Y 10 Pesos. 1869. La República de Cuba. Firmas de Francisco Vicente Aguilera y Carlos Manuel Céspedes. Ed-CU30; LB-30CU, mismo ejemplar; Pick-57b. MBC-., pasó de 575 euros a 4.500 euros. 50 Pesos. 10 Julio 1869. La República de Cuba. Fecha a mano. (Restauraciones). Raro. Ed-CU31; LB-31CU; Pick-58. MBC-. De 1.100 euros pasó a 5.000.

Prueba de 100 Pesos. (15 Mayo 1896). Banco Español de la Isla de Cuba. Matriz izquierda. Numeración 00001 al 30000. Specimen.B. W. & Cº. LONDON en perforación. Raro. Ed-CU72; LB-73CU, mismo ejemplar; Pick-No cat. SC. Pasó de 1.000 euros de salida a ser rematado en 10.500 euros.

1.000 Pesos. 15 Mayo 1896. Banco Español de la Isla de Cuba. Matriz izquierda. Fecha a mano. (Restaurado). Muy raro. Ed-CU74; LB-75CU, mismo ejemplar; Pick-51B. EBC. De 2.000 a 5.400 euros.

Del Banco español de Puerto Rico 5 Pesos. 1 Julio 1897. Mª Cristina de Habsburgo. Serie D. Con firmas. Rarísimo, esta serie siempre se había considerado de muestra ya que los pocos billetes que han salido al mercado son siempre Specimen. Extraordinario documento histórico. (Manchita en reverso). Ed-PR13; LB-7PR; Pick-26. BC, fue rematado en el precio de salida de 2.750 euros.

Del mismo banco 20 Pesos-20 Dólares. S/F (1901-04). Serie E. Numeración 00000. Tampón SPECIMEN en rojo. Tres pequeños taladros. Sin firmas. Margen superior. Muy raro. Ed-PR22m; LB-28PR; Pick-43. SC, a puja y remate en 3.500 euros.
Finalizó la subasta en sala con más de 300 lotes de billetes locales de la Guerra Civil, con piezas muy interesantes de poblaciones catalanas, aragonesas, valencianas y murcianas.