Excelentes remates en la Subasta Selección de Áureo & Calicó

Excelentes remates en la Subasta Selección de Áureo & Calicó

Excelentes remates en la Subasta Selección de Áureo & Calicó 500 250 admin

Los 500 lotes que formaban este exclusivo catálogo se remataron el pasado jueves 8 de marzo con una excelente acogida por parte de los coleccionistas. Al altísimo porcentaje de ventas hay que sumar las fuertes subidas en las pujas, con adjudicaciones que han alcanzado las seis cifras como es el caso de estos ocho escudos de Méjico, rematados en 210.000 euros.

Un año más tenemos que repetir que la Subasta Selección de Áureo & Calicó se ha resuelto con un rotundo éxito, fácilmente constatable si vemos que el porcentaje de ventas adjudicado ha rozado el 95% del total y que, además, ha habido un gran número de subidas importantes con respecto de los precios de salida.

Hemos encabezado esta nota con la magnífica onza acuñada en Méjico en 1702 a nombre de Felipe V (lote nº 272), una acuñación para presentación real procedente del tesoro de La Florida, extraordinariamente rara y en conservación sin circular, que partía de un precio en catálogo de 90.000 euros y ha hecho caer el martillo en nada menos que 210.000.

No es la única moneda que ha alcanzado una cifra de seis dígitos: estos otros ocho escudos también de Felipe V (lote nº 276), de fecha 1708, igualmente rarísimos y en excelente estado de conservación, batidos en la ceca de Segovia pasaron de 45.000 euros de puja mínima a 140.000 de remate.

Muy cerquita de los cien mil se quedaron las 5 libras de Jorge IV de 1826 (lote nº 467), adjudicadas en 94.000 euros, aunque en este caso la subida de las pujas es mucho menor puesto que partía ya de 90.000 en catálogo.

Y algo parecido sucedió con las 100 pesetas de Amadeo I de Saboya (lote nº 417), en oro rojizo extraordinariamente raras, que se presentaban a subasta en conservación sin circular, y que se cubrieron en sus 90.000 euros de salida.

Pero quizás sea más interesante detenerse en otras adjudicaciones más bajas pero que reflejan una subida porcentualmente mucho más importante. Es el caso, por ejemplo, del remate obtenido por la dobla de Alfonso de Ávila (lote nº 106) de la ceca de Ávila, rarísima, que pasó de 12.000 euros de puja mínima a 30.000 de martillo.

En casi el doble de su precio de inicio se remató el cincuentín de 1526 (lote nº 157), que partía de un precio de catálogo de 25.000 euros y se adjudicó en 46.000.

Estos 2 escudos acuñados para Felipe IV en el Real Ingenio segoviano en 1652 (lote nº 160), considerados pieza única, partían de una puja mínima de 9.000 euros y consiguieron una adjudicación de 21.000.

Entre las acuñaciones más modernas, ya del XIX, podríamos destacar los 15.000 euros realizados por los 320 reales acuñados en Madrid para José I Bonaparte (lote nº 339: salida en 9.000) o los 16.000 de martillo que alcanzaron estos rarísimos 20 reales de Isabel II de 1855 (lote nº 408) partiendo de 9.000 en catálogo.

En la página web de Áureo & Calicó (a la que pueden acceder desde el siguiente enlace www.aureo.com o pinchando sobre su anuncio a la izquierda de estas líneas) encontrarán todas las adjudicaciones de este remate y de la subasta general que también se celebró el pasado jueves 8 en la sesión de mañana y que igualmente obtuvo un gran éxito, con un porcentaje de ventas que superó el 90% del total.

Pero además encontrarán ya los catálogos de las próximas subastas de la firma, que se celebrarán los días 25 y 26 de abril, con una subasta general y el catálogo dedicado a la colección Montoliu de papel moneda de la Guerra Civil, sobre los que les ofreceremos más información. en próximas actualizaciones de Panorama Numismático.

    X