Pliego: 36ª Subasta Online

Pliego: 36ª Subasta Online

Pliego: 36ª Subasta Online 500 246 admin

El próximo 29 de mayo concluye el plazo de admisión de pujas por la nueva oferta de la veterana firma sevillana, formada por más de cuatrocientos cincuenta lotes de moneda antigua, española, extranjera y billetes españoles, locales y extranjeros.

Ya está en marcha una nueva edición de las subastas en red de Numismática Pliego, que esta vez saca a la puja un total de 468 lotes muy interesantes y variados. El plazo de recepción de pujas por la red finalizará el martes 29 de mayo a las 17 horas y, como en anteriores ocasiones, a continuación se procederá a la subasta en vivo. Sigue vigente, también, el sistema de su página web que permite conocer en tiempo real el estado de cada lote.

La oferta comienza con la moneda antigua, especialmente la hispánica, con una variada oferta que va de las emisiones más antiguas hasta las hispano-romanas, y ejemplares como una interesante hemidracma de Gadir (lote nº 16: salida en 250 euros) o este as de Valentia (lote nº 24), muy bien conservado, por el que se puede pujar a partir de 350 euros.

De entre las acuñaciones romanas, en su mayoría imperiales, les mostramos este doble sestercio (lote nº 45) acuñado a nombre de Trajano Decio, con la personificación de Felicitas en el reverso, raro y en muy buen estado de conservación, que sale a subasta desde 1.750 euros.

El apartado más numeroso de esta subasta es el dedicado a la monarquía española, que cuenta con cerca de centenar y medio de lotes, desde los Reyes Católicos a Isabel II, con una gran variedad de denominaciones y procedencias. Entre las monedas más antiguas se encuentra este raro medio castellano de los Reyes Católicos (lote nº 58) por el que se ha fijado una puja mínima de 900 euros.

Siguiendo con el oro, no podían faltar algunos ejemplares de 8 escudos, como este que vemos (lote nº 91), batido en Lima en 1788 para Carlos III, por el que se puede pujar a partir de 1.200 euros, o el acuñado en Nuevo Reino para Fernando VIII en 1819, todavía con el busto de Carlos IV (lote nº 141), a subasta desde 1.000 euros.

Las acuñaciones del sistema de la peseta suman otros 92 lotes más a la representación de moneda española en este catálogo. Destaca en este capítulo un buen surtido de ejemplares de 25 pesetas de Alfonso XII, o estas 5 pesetas de Alfonso XIII del año 1888 (lote nº 258), muy raras y en muy buen estado de conservación, que se presentan encapsuladas y con un precio de inicio de 1.500 euros.

El apartado de moneda extranjera se compone esta vez de 68 lotes, como es habitual muy variados en fechas y procedencias. A la presencia de valores clásicos como soberanos o dólares hay que sumar algunas piezas más exóticas, como este yen japonés (lote nº 350) del año 22 (1889), en conservación sin circular. Su precio de salida es de 400 euros.

Otro capítulo importante es el de notafilia, que comprende billetes españoles, locales y extranjeros, en el que es posible encontrar ejemplares como estas 5.000 pesetas de la emisión de 12 de octubre de 1992 (lote nº 399), sin serie, con numeración 0000000 y muestra 003, muy raro y sin circular, que sale a subasta desde 500 euros.

Como ya saben, pueden consultar la subasta completa en la página web de Pliego: www.pliego.eu o pinchando sobre su anuncio en la portada de esta web, y enviar desde allí sus pujas. Recuerden que el plazo termina el próximo 29 de mayo a las 17 horas.

    X