Toda una semana, del 11 al 16 de marzo, para rematar los seis catálogos en los que se presenta la nueva oferta de la firma, que engloba moneda antigua, moneda alemana, moneda extranjera con secciones monográficas de Rusia y el imperio otomano, además de moneda medieval y moderna europea.
La segunda semana de marzo la ciudad alemana de Osnabrück albergará una vez más la subasta de primavera de la prestigiosa firma Künker que en esta ocasión ha preparado un completo programa de remates formado por nada menos que seis diferentes catálogos.
La suma de todos los lotes que se someterán al veredicto del martillo y la variedad temática apabullan. El primero de los catálogos está dedicado a la moneda antigua, con un total de 1255 lotes en su mayoría de moneda griega y romana, pero alcanzando incluso las emisiones de los cruzados. Podemos encontrar en él ejemplares tan notables como esta tetradracma siracusana firmada por Eumenos y Euclidas (lote nº 242), por la que se puede pujar a partir de 20000 euros.
Por el doble de precio podemos optar a esta otra tetradracma macedónica acuñada en Anfípolis (lote nº 310), de la más alta rareza, que podría alcanzar en la puja los 50000 euros.
En cuanto a Roma, la oferta se centra principalmente en el Imperio, con exclusivos áureos alto-imperiales como éste de Marco Aurelio a nombre de Cómodo como César (lote nº 857) por el que se pujará a partir de 24000 euros.
Algo por debajo se encuentra esta otra pieza de oro, con el retrato del emperador Póstumo (lote nº 943), acuñada en Colonia y de la más alta rareza, que parte con una puja mínima de 20000 euros.
También hay que destacar por su enorme grado de rareza algunos sólidos como el acuñado por Valentiniano III a nombre e Justa Grata Honoria (lote nº 1041), con salida en 10000 euros, o el del efímero emperador Petronio Máximo (lote nº 1044) que reinó apenas un mes en el año 455 d.C. Esta rarísima pieza tiene un precio mínimo de 24000 euros.
El segundo de los catálogos está dedicado a la colección de Edoadro Curti con una interesantísima selección de moneda medieval desde las invasiones bárbaras hasta la Guerra de los 100 años. La primera parte es muy ilustrativa del tránsito de las emisiones de la Edad Antigua a la medieval, con las primeras series de visigodos, vándalos, ostrogodos, burgundios o merovingios. Además, emisiones carolingias y de los anglo-sajones, jalonan este catálogo que resultará apasionante para cualquier interesado en la Alta Edad Media.
Continuamos con la oferta de monedas y medallas medievales y modernas que presenta el catálogo nº 228, con más de dos mil setecientos lotes, en su mayor parte de moneda alemana, pero también extranjera. De esta última destaca la representación de moneda china desde finales del siglo XIX y también es posible encontrar algo de moneda española en plata (lotes nº 3386-3400) y de sus colonias.
El siguiente catálogo está dedicado monográficamente a la moneda alemana, concretamente de las regiones de Colonia, Renania, Westfalia, Nüremberg y Franconia. Ni que decir tiene que se ofertan ejemplares interesantes y de gran rareza, como estos 6 ducados de 1745 de la ciudad de Nüremberg (lote nº 6172), por los que se exige una puja mínima de 8000 euros.
El catálogo nº 230 presenta una sección monográfica dedicada a la moneda alemana contemporánea, posterior a la unificación, y otra de emisiones rusas, con piezas como estos 10 rublos de Catalina la Grande acuñados en San Petersburgo en 1772 (lote nº 8251), con un precio de salida de 32000 euros.
Pero posiblemente lo más interesante para el coleccionista español sea el capítulo dedicado a las emisiones de nuestro país (lotes nº 6967-7025), que van desde piezas de la Baja Edad Media hasta series conmemorativas ya del reinado de Juan Carlos I. Destacan las dos doblas de 35 maravedíes de Pedro I (lotes nº 6968 y 6969), con pujas mínimas de 2400 y 4000 euros, respectivamente.
De los Reyes Católicos nos hemos fijado en los dos ducados de Valencia (lotes nº 6973 y 6974), así como en el doble excelente de la ceca de Toledo que se oferta con el nº 6977a partir de 4000 euros.
Además, si bucean entre la oferta de emisiones de ultramar encontrarán algunas piezas de oro, desde escudos hasta onzas, de las series coloniales americanas.
Cerramos este somerísimo repaso con la colección Sultan de moneda otomana, de la que ya se han subastado otros capítulos en remates anteriores de esta misma firma, y que en esta ocasión saca a la puja 956 lotes. Este sultaní de Muhammad II (lote nº 9097), de la más alta rareza, está ya acuñado en Constantinopla, en el año 882 de la hégira y tiene un precio mínimo de 4000 euros.